Un estudio elaborado por la confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), señala que el desempeño en las ventas «no fue homogéneo» y precisó que «si bien el 59% de los comercios consultados finalizaron el mes con alzas interanuales, un 41% se mantuvo a la baja».
BUENOS AIRES (NA).- Las ventas minoristas acumularon once meses con tendencia alcista, al registrar un incremento de 2,7 por ciento en octubre, de acuerdo con un estudio elaborado por la confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El informe subrayó que ello se dio, particularmente, «por las oportunidades, cuotas y promociones del mercado que han sido el principal empuje de la actividad comercial en los últimos meses». Los mayores aumentos interanuales se obtuvieron en los rubros Bijouterie, con un 5,8%; Indumentaria, con un 5,2%; Farmacias, con un 4,9%; y Electrodomésticos y artículos electrónicos, con un 4,6%.
«Las ventas cumplieron once meses consecutivos en alza y acumularon un aumento promedio anual de 2,1% en los diez primeros meses del año frente a igual periodo de 2014», destacó.
La entidad aclaró que el desempeño en las ventas «no fue homogéneo» y precisó que «si bien el 59% de los comercios consultados finalizaron el mes con alzas interanuales, un 41% se mantuvo a la baja».
«En octubre ayudó el festejo del Día de la Madre, que movilizó las ventas de todo tipo de productos con una semana de anticipación y continuaron durante la semana siguiente. También el último feriado permitió que se activara los comercios en rubros vinculados con el turismo de las ciudades más visitadas», puntualizó.
Además, indicó que «sobre fin de mes las ventas se desinflaron, aunque se mantuvieron por encima del año pasado».
«Una modalidad que continuó aumentando en octubre fue la venta online, a través de la cual cada vez participan más comercios», resaltó CAME. Aseguró que «lo más destacado del mes fueron las promociones y las cuotas sin interés, que captaron la mayor cantidad del público. Así, los comercios con mayor oferta de precios y financiamiento ganan cuota de mercado frente a los que menos posibilidades tienen», señaló.