14 años sin Sofía Herrera

“De parte del Juzgado no hay investigación ahora”. Así lo expresó María Elena Delgado durante una concentración realizada ayer en reclamo por la pronta aparición de su hija. Esta vez el encuentro fue en Chacra II.

RIO GRANDE.- Este miércoles se cumplieron catorce años de la desaparición de la pequeña Sofía Herrera y sus padres organizaron, tal como lo vienen haciendo desde el año 2008, una concentración en pedido por la pronta aparición de su hija.

Fabián Herrera no logra ocultar el dolor de atravesar un año más sin su hija.

Este año, a diferencia del resto, el encuentro se llevó adelante sobre el espacio del nuevo estacionamiento de calle Pellegrini, Cambaceres y Cabo de Hornos (frente al edificio del IPVyH) en Chacra II.

Lamentablemente el evento contó con escaso acompañamiento de los vecinos, los cuales portaban una bandera y carteles con la última imagen actualizada del rostro de Sofía.

La familia permaneció en el lugar por alrededor de una hora, guardando un silencio que demostraba el agotamiento de tantos años de espera, sufrimiento, esperanzas y desazón ante la falta de información sobre el paradero de la pequeña.

María Elena Delgado, al ser consultada sobre la situación de su hija, indicó que no logra comprender la gran cantidad de tiempo que ha transcurrido sin poder obtener ningún indicio en relación al paradero de Sofía. “Durante todo este tiempo ha llegado muchísima información, a las autoridades, al 0800, pero siempre se constató que no era Sofi”, situaciones que fueron provocando duros golpes a la ilusión de la familia.

Por otro lado y en relación a la situación de la adolescente oriunda de la provincia de San Juan, María Elena sostuvo que actualmente no se encuentra en la provincia el abogado Francisco Ibarra, quien los representa, por lo que aguardará a su regreso para analizar si es necesario continuar insistiendo o no en la realización del examen. “Yo fui al juzgado y la verdad es que me atendieron en el pasillo. Estuvimos hablando ahí, pero no me mostraron la documentación donde decía todo lo que había para descartar respecto a la nena que es muy parecida a mi hija Sofía, es impresionante el parecido que tiene”. Asimismo, aclaró que recibió fotografías de la chica cuando ésta tenía alrededor de cinco años en adelante, “no me mandaron fotos de cuando era más chiquita. Todo esto fue muy movilizante”.  

En relación a la causa, María Elena sostuvo que tras la pandemia “es como que se paró mucho la causa de Sofi. De parte del juzgado no hay investigación ahora, en lo que se trabaja es en los datos que manda la gente, pero se descartan muy pronto o porque no se parecen o porque las edades no coinciden”. Agregando que “falta que se trabaje más”.

Finalmente, reiteró el pedido de búsqueda y colaboración para poder dar con el paradero de José Dagoberto Díaz Águila, más conocido en la zona rural como ‘Espanta la virgen’, “que sigan buscando a este ciudadano chileno, no puede ser que la tierra se lo haya tragado”; resaltando que su búsqueda inició previo a la pandemia y hasta el momento no existe ningún tipo de información concreta. “Ayer unas personas me pasaron información de Chile y ahora se la voy a tener que pasar a la Justicia”.

“Tenemos toda la esperanza”

Por su parte, Fabián Herrera se mostró esperanzado en que la Justicia ordene la realización del ADN a la adolescente sanjuanina. Indicó que le llegó información que en la provincia de San Juan se ha generado un “revuelo” debido a la repercusión mediática que tomó el caso dado  que el padre de la joven se niega a que su hija se someta a dicho examen. El padre de Sofía sostuvo que “tenemos toda la esperanza de que sea Sofía para poder terminar con este calvario que estamos viviendo. Ya hace 14 años que somos infelices y uno dice ojalá que sea esta y se acabe de una vez por todas todo esto”.

Ante la negativa del padre de la adolescente de San Juan, Fabián sostuvo que “el señor sabe que hace 14 años que estamos buscándola a Sofía, hagámosla corta y sencilla, si no tenés nada que esconder, hagamos el ADN y creo que se acabaría todo este mito de si es o no Sofía”.

Por otro lado, Fabián se refirió a las declaraciones brindadas por el Juez (Césari Hernández), “nosotros nos enteramos esta semana porque María Elena fue y le dijeron que ya estaba cerrado, que mostraron todos los papeles, pero nosotros nos enteramos porque fuimos al juzgado, porque tampoco sabíamos”.

El padre de Sofía explicó que al momento de recibir las fotografías de la adolescente, “vimos que tenía un parecido terrible y por eso es que solicitamos el ADN. Hoy por hoy tengo miedo porque puede ser Sofía; hoy no sé cómo está mi hija, pero puede ser ella”.

Abandono de la ciudadanía

Una de las situaciones que se ha logrado observar a lo largo de los últimos años fue el abandono por parte de la ciudadanía riograndense a la hora de acompañar a la familia, principalmente en los actos en los que se conmemora un nuevo 28 de septiembre. “Yo, por ejemplo, trabajo en Obras Sanitarias, y son uno o dos compañeros nada más los que vienen. Y por ahí uno dice, lo que es la sociedad, hoy me está pasando a mí, ojalá que nunca le pase nada a nadie”.

Finalmente y entre lágrimas, Fabián expresó su dolor diciendo “es como que uno se siente solo, más allá de que vivimos solos acá, no tenemos muchos parientes y son los que siempre vienen y acá se perdió una criatura”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *