La nueva serie de Netflix se encuentra entre lo más visto de la plataforma. Si ya la viste y quedaste con ganas de más, estas historias son muy similares y te encantarán.
Vinagre de manzana es la nueva miniserie de éxito de Netflix. Se trata de un drama creado por Samantha Strauss, el cual está basado en el libro de 2017, The Woman Who Fooled the World, escrito por Beau Donelly y Nick Toscano.
La trama narra la impactante historia real detrás de la estafa de Belle Gibson, una influencer australiana. La joven afirmó tener un cáncer cerebral terminal que se «curó mágicamente» para lanzar su plataforma. Sin embargo, con el tiempo, la gente comenzó a descubrir sus mentiras.
Gibson consiguió una gran cantidad de seguidores en Instagram con su historia «milagrosa». Aseguraba que una dieta saludable la había curado, a pesar de que supuestamente era fatal. Luego, aprovechó su plataforma para publicar un libro de recetas y lanzar una aplicación, obteniendo beneficios de sus nuevas oportunidades.
Sin embargo, en 2015, Donelly y Toscano destaparon la verdad: Gibson nunca tuvo cáncer cerebral. Poco después, concedió una entrevista a The Australian Women’s Weekly para dar su versión de los hechos. Diez años después, Netflix llevó la historia a la pantalla, aunque no es la única serie con historias similares.
Los seis episodios de Vinagre de manzana ya están disponibles en la plataforma, y si alguien quiere más después de terminarlos, puede ver tres series similares en streaming. Todas disponibles en Apple TV+, Disney+ y Netflix.
Inventando a Anna (2022) | Netflix
Otra miniserie aclamada por la crítica y similar a Vinagre de manzana es Inventando a Anna. La producción, creada por la reconocida productora y guionista Shonda Rhimes, está basada en la historia real de Anna Delvey, una famosa estafadora. Delvey, cuyo verdadero nombre es Anna Sorokin, se hizo pasar por una socialité alemana para infiltrarse en la alta sociedad de Nueva York. Gracias a este engaño, logró estafar a personas por millones de dólares, aunque no tardó mucho en ser descubierta. Julia Garner le da vida a la protagonista, mientras que Anna Chlumsky le da vida a Vivian Kent, una reportera decidida a contar la historia. Aunque su nombre es ficticio, el personaje de Vivian está basado en la periodista real Jessica Pressler, autora del artículo del New York Magazine de 2018, How Anna Delvey Tricked New York’s Party People, el cual sirvió de inspiración para la serie.
WeCrashed (2022) | Apple TV+
Jared Leto y Anne Hathaway interpretan a Adam y Rebekah Neumann, quienes estuvieron en el centro del ascenso y caída de WeWork. WeWork es una empresa inmobiliaria estadounidense que proporciona espacios de trabajo compartidos para empresas emergentes del sector tecnológico y servicios para otras empresas. Fue fundada por Adam Neumann y Miguel McKelvey en 2010. La startup llegó a valer 47 mil millones de dólares en 2019, pero en menos de un año experimentó una gran caída, hecho que se retrata en esta miniserie. WeCrashed está basada en el podcast Wondery WeCrashed: The Rise and Fall of WeWork, y, desafortunadamente, no recibió la atención que merecía. Aun así, es una excelente opción para ver después de Vinagre de manzana.
Dopesick (2021) | Disney+
Dopesick está basada en un infame caso de fraude. Sin embargo, en lugar de centrarse en una sola persona, expone a grandes corporaciones y agencias gubernamentales involucradas en la crisis de los opioides, abordando desde el desarrollo de OxyContin en los años 80, hasta sus efectos en la actualidad. En el centro de Dopesick se encuentra Purdue Pharma, una compañía farmacéutica. La miniserie también se enfoca en historias individuales, incluida la de Betsy Mallum (interpretada por Kaitlyn Dever, quien también aparece en Vinagre de manzana). Betsy es una minera que se lesiona la espalda y su médico, el Dr. Samuel Finnix (Michael Keaton), le receta OxyContin. Aunque muchos de los personajes son ficticios, algunas de sus historias están basadas en personas y experiencias reales.