Visita de Aníbal Janeiro sigue prestigiando la actividad

RIO GRANDE.- Desde el jueves pasado y hasta el domingo inclusive, está de visita el prestigioso entrenador de Judo Aníbal Janeiro, en representación del Enard como especialista técnico deportivo, y además, coordinador de los deportes de combate como Judo, Taekwondo, Lucha y Boxeo para los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Asimismo, Aníbal Janeiro es profesor nacional de educación física, 6º Dan de la Confederación Argentina de Judo, y director técnico de la selección argentina de este deporte, en sus categorías sub 13 y sub 15.

Durante su estadía aquí, además de estar cerca de la Federación de Judo de Tierra del Fuego, en todo momento estuvo acompañado por la Agencia Municipal de Deportes quien tiene en su órbita a los instructores responsables del boom de esta disciplina, incluso mantuvo una extensa conversación con Diego Lassalle, gerente Ejecutivo de la Agencia, y con el flamante concejal Paulino Rossi, quien se interesó sobremanera en la continuidad del apoyo a los chicos preseleccionados.

Janeiro se refirió al proyecto que se está llevando adelante y la importancia que tiene el deporte local: “En el marco de los Juegos Buenos Aires 2018 tuvo una primera acción que fue un censo federativo seguido de una serie de evaluaciones nacionales a nivel escolar y otra a nivel federativo, en esas evaluaciones el Enard buscó encontrar las zonas calientes del país, es decir, en qué regiones está concentrado el talento en las distintas disciplinas, y en Judo hemos elegido seis zonas calientes donde había mayor cantidad de chicos con talento futuro, y una de esas seis regiones es Río Grande, Tierra del Fuego, donde determinamos que siete chicos nos mostraron un talento y un futuro inmenso, y por ello los integramos a un programa de desarrollo, y desde el Enard en una segunda acción bajó una serie de material deportivo para favorecer a esta región argentina con la entrega de un tatami olímpico, que es el mismo donde se practica Judo en todas partes del mundo, un acondicionamiento físico que acompaña a los judocas y la asignación del instructor Diego Costilla como entrenador Enard en esta región”.

Además, el entrenador nacional quiso mencionar una salvedad: “Cuando hablo de Río Grande, ya que es una de las zonas más fuertes del país; nosotros lo que evaluamos es una franja de chicos que van del 2000 al 2002, que van a ser los chicos en condiciones de representar al país en los Juegos Olímpicos de 2018; en esa franja etaria, Río Grande quedó en el quinto lugar del país, una potencia futuro con respecto a los chicos de esa edad; hablando en general de Judo, Tierra del Fuego viene realizando una participación activa desde el 2006 en la Confederación Argentina de esta especialidad, en campos técnicos de evaluación, y sobre todo en competencias internacionales. Acá hay chiquitos muy destacados”.

Cuando se le preguntó por los valores que tiene la ciudad, rápidamente mencionó que: “Tierra del Fuego tiene muy buenos valores en todas las categorías, como el caso de Graciela Alvarez es miembro de la Selección Argentina “A” quien estará compitiendo en el mes de abril en el Panamericano de la especialidad, que es el último certamen puntuable antes de los juegos olímpicos; Angelo Villalobo, campeón nacional junior con un futuro enorme en el Judo; hay otros chiquitos que están muy bien orientados como el caso de Macarena Quiroga quien ya fuera campeona nacional y he tenido la suerte de acompañarla como entrenador nacional al último Campeonato Panamericano donde fue Subcampeona; el chiquito Coto Bersier, el chico Gómez, en fin, la provincia tiene siempre un papel protagónico”.

Consultado por algunos de los motivos de su visita en esta oportunidad, también fue claro; “Río Grande ha cambiado la sede de entrenamiento y nosotros queremos ver cómo ha quedado instalado el nuevo tatami y los demás espacios de entrenamiento; conozco la sede anterior y mi función es ver cómo ha quedado la sede nueva y marcar si se necesita mejorar algo a partir de la experiencia que uno puede tener a partir de los años que llevo en el tema; descarto que estará todo bien, conozco la forma que tiene de trabajar la gente del Judo fueguino que conduce el maestro Ricardo Costilla, pero mi función es ver que esté todo en orden”.

Por último, uno de los especialistas más importantes del país mencionó que “Nosotros desde el Enard apuntamos a la consolidación de los equipos de trabajo, en Río Grande está solucionado el tema, porque además de los excelentes entrenadores que hay, están acompañados por el Centro de Rendimiento Deportivo donde hay muy buenos licenciados en la materia los cuales tuve la oportunidad de conocerlos en el año 2012 cuando vine por primera vez aquí a dictar una capacitación; en esa oportunidad conocí a los profesores Núñez, Coto y otros más, gente muy preparada, conocedores de la temática y que soluciona la preparación física de nuestros deportistas y deja despejado el camino para que nuestros entrenadores se ocupen del aspecto técnico”.

Diego Lassalle, gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, fue el anfitrión de Aníbal Janeiro, representante del Enard; junto a ellos los acompañó el concejal Paulino Rossi.
Diego Lassalle, gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, fue el anfitrión de Aníbal Janeiro, representante del Enard; junto a ellos los acompañó el concejal Paulino Rossi.