5 películas que puedes ver para conmemorar el eclipse de este 8 de abril

A raíz de uno de los eventos astronómicos más importantes del año, te dejamos estas recomendaciones para que te sientas incluso más ambientado en la movida actual

Este 8 de abril ocurrirá el evento celestial que ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales: un eclipse total de sol. La oscuridad cubrirá tres países específicos, ofreciendo un espectáculo que convierte el día en noche por unos minutos. No obstante, no todos los lugares del mundo tendrán la oportunidad de presenciar este fenómeno directamente.

Según la información proporcionada por la NASA, este año el eclipse total se destacará por su trayectoria a través de tres naciones: México, Estados Unidos y Canadá. Este recorrido asegura que ciertas regiones dentro de estos países experimentarán el asombroso momento en el que la luz del día se transforme fugazmente en noche. El resto del mundo podrá observador a través de la transmisión online de igual manera.

Para internalizar aún en el tema y seguir con el entusiasmo bien arriba, te traemos algunas películas y series algo relacionadas con el evento para desfrutar en streaming.

Dolores Claiborne (1995)

Basada en una novela de Stephen King y un elenco encabezado por la gran Kathy Bates, esta película narra la historia de una mujer que lleva años trabajando para una mujer adinerada en una pequeña isla de Maine. Cuando esta mujer muere en circunstancias misteriosas luego de un eclipse solar, Dolores se convierte en la principal sospechosa de su asesinato.

Una cinta de lo más interesante narrada de manera no lineal, con una trama interna que podemos considerar policial mientras que lo familiar no la deja de lado.

Puedes verla por Movistar TV.

La tienda de los horrores (1986)

Nos metemos en el ámbito del musical con esta película dirigida por Frank Oz. La trama sigue a Seymour Krelborn, un tímido empleado de una floristería en Skid Row, que descubre una planta extraña y misteriosa durante un eclipse solar. Pronto descubre que la planta tiene un apetito insaciable por la sangre y comienza a crecer a un ritmo alarmante.

A medida que la planta se vuelve más grande y poderosa, Seymour se encuentra en un dilema moral sobre cómo alimentarla y mantener su éxito recién encontrado en la floristería. Está basada en el musical de Broadway con el mismo nombre y tiene grandes nombres como Steve Martin y Bill Murray.

Puedes verla por Max, Prime Video, Movistar TV y FilmIn.

Apocalypto (2006)

Dirigida por Mel Gibson, Apocalypto se traslada a América y se desarrolla en la antigua civilización maya, en la región de Mesoamérica, durante el período de la decadencia de la cultura maya clásica. La historia sigue a Jaguar Paw, un joven cazador y padre de familia de la tribu maya, que vive en una aldea pacífica en la selva. La tranquilidad de su vida se ve interrumpida cuando su aldea es atacada por un grupo de guerreros dirigidos por los “hombres de un solo ojo”, que capturan a varios habitantes para sacrificarlos a los dioses mayas.

Esta película vuelve a la significación mitológica de los eclipses donde los líderes mayas ven un eclipse solar como señal de un dios enojado cuya sed de sangre debe ser saciada por los líderes. Una experiencia cinematográfica emocionante aunque haya sido objeto de cierta controversia debido a su representación histórica y cultural.

Disponible en Prime Video.

La Tierra Errante (2019)

Basada en la novela homónima de Liu Cixin, mismo escritor de El problema de los 3 cuerpos, La Tierra Errante se sitúa en un futuro distante, donde la Tierra enfrenta una crisis global debido a la expansión del sol, que se ha convertido en una gigante roja. La humanidad ha desarrollado un ambicioso proyecto para mover el planeta a través del espacio a una nueva ubicación habitable. Para lograr esto, enormes motores de propulsión se han instalado en la Tierra para impulsarla hacia su nuevo destino.

Puedes verla en Netflix.

Un viaje hacia el infinito (2022)

Para hablar de eclipses, fenómenos astrológicos y el universo en general nunca está de más navegar por la gran variedad de documentales disponibles. En 79 minutos, Jonathan Halperin y Drew Takahashi se meten de lleno en un tema tan apasionante como complejo: el infinito.

Con implicaciones matemáticas cósmicas, este documental plantea preguntas existenciales como la existencia del infinito y la función de los astros en ella.

Disponible en Netflix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *