
El proceso comenzó ayer contra Claudio Marcelo Gómez, detenido este año por agredir a su mujer y causarle una fractura en la mandíbula. La víctima declaró en el proceso, que parece centrado en determinar si existía algún tipo de sometimiento de su parte.
RIO GRANDE.- El juicio oral y público lo lleva adelante el Tribunal de Juicio contra Claudio Marcelo Gómez, imputado por haber cometido el presunto delito de lesiones graves agravadas en contexto de violencia de género en perjuicio de su pareja.
El hecho tuvo lugar el 19 de marzo 2017 en la vivienda familiar, cuando el imputado mantuvo una trivial discusión con su pareja por refacciones que realizaba en su vivienda, lo que derivó en un golpe de puño que causó una fractura en la mandíbula.
Gómez, en el inicio del juicio, accedió a prestar declaración indagatoria relatando su versión de ese episodio, en el que señaló que cometió “un error”, aseverando que tras la discusión hubo un empujón y que creyó que su mujer tomaba una piedra, golpeándola en un atisbo de defensa.
Tras ello la propia mujer, de 52 años, testificó ante el tribunal relatando en forma pormenorizada los 33 años de vida matrimonial con el imputado, dando cuenta de otros episodios de violencia, refiriendo incluso una fractura de tabique nasal en su juventud.
La mujer dio cuenta de frases típicas de estas situaciones, “una prioriza los hijos, la familia y deja pasar cosas”, señaló en referencia a episodios de violencia no denunciados. Asimismo habló de otro episodio en tono amenazante, respecto a que la mujer había llevado en su auto a un compañero de trabajo, ante lo cual el imputado le habría indicado que “si te hubiese visto, te mataba”, relató la víctima.
Finalmente la mujer señaló que en estos últimos meses desistió de continuar cualquier tipo de relación, señalando que el día del hecho incluso su hija, quien fue la que radicó la denuncia, le recriminó “naturalizar la violencia”.
Sometimiento
El juicio tuvo un detallado interrogatorio a la víctima en relación a que el delito debe ser tipificado claramente en relación al sometimiento que se produce de la víctima, a partir de sus condiciones laborales, económicas o personales de cualquier índole.
En materia económica la mujer mostró ser autosuficiente, ante lo cual la fiscal Verónica Marchisio señaló que, “para este tipo de casos es que hay que capacitarse mucho, el sometimiento puede ser económico pero no es lo mismo, es muy complejo y subjetivo en cada persona, y sobre eso vamos a esperar que nos hablen los peritos del cuerpo de psicólogos del Poder Judicial”, quienes testificarán en el día de la fecha.