
Se trata de la “Convocatoria a Proyectos de Restauración en el marco del Plan Nacional de Bosques Nativos”; la “Convocatoria 2018 para la presentación de Planes de Manejo y Conservación de Bosques Nativos por un monto aproximado de 10 millones de pesos” y la puesta en marcha de diez proyectos de Ley de Bosques de la convocatoria 2017, por casi 9 millones de pesos.
USHUAIA.- En coincidencia con el Día Internacional de los Bosques, la gobernadora Rosana Bertone encabezó el acto de lanzamiento oficial del “Segundo Inventario de Bosques Nativos” y de la “Convocatoria a Proyectos de Restauración en el marco del Plan Nacional de Bosques Nativos”.
El acto, realizado en Casa de Gobierno, contó con la presencia del secretario de Política Ambiental de la Nación, Diego Moreno y del secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Provincia, Mauro Pérez Toscani.
Durante el encuentro se lanzó, también, la “Convocatoria 2018 para la presentación de planes de manejo y conservación de bosques nativos por un monto aproximado de 10 millones de pesos” y la puesta en marcha de 10 proyecto de Ley de Bosques de la convocatoria 2017, por casi 9 millones de pesos.
La mandataria ponderó la tarea que viene realizando la Secretaria de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Provincia “que no se había dado en el pasado, en cuanto a la protección del bosque nativo”, y anotó que “éramos una provincia que estaba siendo bastante acosada por los incendios forestales”, por lo que consideró que el nuevo estado de situación obedece “al trabajo que se realiza”.
También destacó la tarea que en este aspecto realizan instituciones tales como “el INTA, el CADIC la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, nuestros guardaparques, legisladores etc.”, aseverando que realizan “un trabajo integrado profundo”.
“Para nosotros es muy importante que haya un compromiso de toda la clase política, más allá del espacio al que se pertenezca” señaló Bertone “porque preservar nuestros bosques y tener una cultura de la preservación desde la escuela primaria es resultado de la generación de conciencia en la sociedad, para que después no lamentemos los cambios climáticos que sufrimos”.
Los proyectos
Diego Moreno, secretario de Política Ambiental de la Nación, explicó, a su turno, que “el segundo inventario forestal nacional es un proyecto orientado a relevar el estado de los bosques nativos”.
Tras recordar que “el primero se hizo en 1998”, el funcionario sostuvo que “hoy necesitamos conocer la situación actual de los bosques nativos de la Argentina; y en esta instancia estamos lanzando durante este verano el inventario para todas las provincias patagónicas. Pretendemos terminar con este trabajo durante este 2018 y principios de 2019, para tener una foto de los bosques a nivel nacional”.
Respecto al segundo tema, dijo que se trata de “la convocatoria del ‘Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos’, iniciativa que comenzamos a trabajar desde el Ministerio de Ambiente de la Nación, junto con el COFEMA y todas las autoridades ambientales de las provincias”.
Dijo que la idea es “empezar a recuperar superficies de bosques nativos en zonas degradadas, que han perdido su cobertura porque han sido desforestadas y que hoy es necesario recuperar por los servicios ambientales que brindan, desde protección de cuencas hídricas hasta cuestiones vinculadas al cambio climático y la captación de dióxido de carbono en la atmósfera”.
Planteó la necesidad de que “en el 2018, en la Patagonia arranquemos con la reforestación de las 400 hectáreas en total, junto con otros núcleos que estamos promoviendo en otras provincias del norte del país”.
“El tercer punto tiene que ver con la convocatoria para los planes de ley de bosques 2018, que se está realizando en la Provincia” avanzó, agregando que este punto constituye “una acción complementaria y fundamental, que es la implementación de la ley marco que tenemos en la política forestal”.
De todos modos, el funcionario aclaró que “Tierra del Fuego no es una de las provincias que tiene problemas con la pérdida de bosques nativos, salvo casos puntuales, como los relacionados a los problemas ocasionados por el castor o a incendios forestales”.