![](https://surenio.com.ar/wp-content/uploads/2018/04/gober3-1.jpg)
“La calefacción con gas natural no es sólo un ahorro considerable, sino también una medida mucho más segura que el uso de leña o gas envasado», aseguró Luis Vázquez, ministro de Obras Públicas, al hablar del plan encarado por el Gobierno para sumar más viviendas a ese servicio.
USHUAIA.- “El acceso al gas natural es una clara política de inclusión social”, sostuvo el ministro de Obras y Servicios Públicos, Luis Vázquez, al enumerar las acciones del Gobierno de la Provincia en esta materia desde diciembre de 2015, puntualizando que “es una clara prioridad que se sustenta en obras que están en marcha”.
Vázquez dijo que “queremos más gas natural y energía segura para viviendas residenciales, el comercio y la industria».
El plan de nuevas obras de gas consta de 20 nuevos proyectos con distintos niveles de ejecución, el que permitirá que 4.362 viviendas accedan al gas natural y dejen de consumir gas envasado “Son 18.000 personas que tendrán un cambio notable en su calidad de vida en una provincia con bajas temperaturas durante un mínimo de 6 meses al año, y donde la calefacción con gas natural no es sólo un ahorro considerable, sino también una medida mucho más segura que el uso de leña o gas envasado».
Más redes
Vázquez precisó que las directivas de la gobernadora Rosana Bertone fueron «concretar rápidamente los gasoductos troncales que garanticen mayor suministro; avanzar con nuevas redes de gas; y desarrollar un programa para garantizar la conexión de las familias más vulnerables a las nuevas redes, al que llamamos ‘Llegó el Gas'».
En ese marco, el Ministro dijo que se concretaron proyectos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. «Por ejemplo, están encaminadas inversiones en nuevas redes y proyectos para los barrios de Andorra (Parte I y II), Akar, Identidad Fueguina, de Ushuaia; el barrio 9 de Octubre de Tolhuin y en los barrios Mirador, Argentino, Arraigo Sur, Héroes de Malvinas, 10 de noviembre, El Milagro, Provincias Unidas, Fueguinos, 22 de Julio, Unido, Fuerza Unida, Miramar, Betel y 15 de Octubre, en Río Grande”.
Inversión integral
Vázquez señaló que, en el convencimiento de que las inversiones deben ser «integrales», se logró el financiamiento «para la nueva turbina generadora para la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, las nuevas obras de Tolhuin y la reciente autorización para adquirir nuevos equipos para Ushuaia y dejar de pagar altos alquileres mensuales en los servicios de delivery de energía».
«Son 132 millones de pesos los que están afectados para todo este plan de expansión de nuevas redes de gas, obtenidos a través del Fideicomiso Austral, el Fondo Federal Solidario y los recursos autorizados mediante la Ley Provincial 1180», explicó.
Los gasoductos
Vázquez señaló que en noviembre de 2017 finalizó la obra de ampliación de la capacidad de transporte de gas del sistema fueguino. «Terminar esta extensión permitió que industrias, comercios y usuarios residenciales, puedan acceder a la factibilidad de conexión de gas natural por red, luego de años de espera -detalló-. Esto pudimos lograrlo gracias al trabajo conjunto entre la gestión provincial junto a Camuzzi Gas del Sur y la empresa contratista JCR S.A. – Coninsa S.A., trabajando bajo la modalidad de UTE para esta obra».
Informó además que hoy se trabaja en la obra denominada «Ampliación Capacidad de Transporte de Gas – Margen Sur – Río Grande» con un presupuesto oficial de 50 millones 80 mil pesos. «Esta obra nos permitirá garantizar la ampliación de la capacidad de transporte de gas del sistema fueguino que comprende la ejecución de un loop de refuerzo de aproximadamente 3100 metros de longitud de 6 pulgadas de diámetro que abastecerá a más de 5000 nuevos usuarios de la Margen Sur», destacó.