Reapertura de Parque Nacional Chaco con una amplia propuesta

El Parque Nacional Chaco espera a los visitantes con sus más de 14.000 hectáreas de ecorregión rodeada de quebrachos colorados y blancos.


CHACO.- El presidente de Parques Nacionales, Eugenio Bréard, encabezó el acto de inauguración del nuevo puente de acceso al Parque Nacional Chaco, en la localidad de Capitán Solari, junto al intendente del área protegida, Daniel Crosta, en el marco de una agenda de trabajo por la región NEA. Con la finalización de las obras, el Parque quedó reabierto al público.

Participaron del evento inaugural el subadministrador de Dirección de Vialidad Provincial del Chaco, Carlos Alberto Navarro; el intendente de Capitán Solari, Ángel González; el vocal del Directorio de Parques Nacionales, Pablo Galli; la exintendenta del Parque Nacional Chaco, Lorena Paszko; administradores de Parques Nacionales de la región, y vecinos del lugar.

El nuevo puente permitirá optimizar el ingreso al Parque sobre el Río Negro y ofrecer un acceso seguro a su área de Uso Público, donde se encuentran las instalaciones del Centro de Visitantes, el área de acampe y los sanitarios. Desde allí también se accede al sendero peatonal más elegido por los visitantes.

Además, traerá aparejados beneficios para la conservación, ya que favorecerá la escorrentía natural del cauce del río, permitiendo el normal desarrollo de los ecosistemas asociados.

La construcción tiene una longitud total de 24 metros, con cuatro metros de ancho vehicular a los que se suman veredas peatonales. La financiación y supervisión de la obra estuvieron a cargo de la Administración de Parques Nacionales, mientras que se contó con la importante colaboración de la Dirección de Vialidad del Chaco, que elaboró el anteproyecto, puso a disposición personal técnico y donó y colocó señalética de carácter preventivo y reglamentario.

El Parque Nacional Chaco espera a los visitantes con sus paisajes diversos y su vida silvestre, invitando a realizar excursiones, tomar fotografías y acampar, ofreciéndose como una gran propuesta para disfrutar la provincia.

El parque se encuentra abierto al público de lunes a lunes de 08:00 a 20:00 y cuenta con servicios como un área de acampe con mesas, bancos, parrillas, baños y agua caliente; un Centro de Visitantes; y senderos pedestres, interpretativos, vehiculares y diversos miradores. Fuente: Compartiendo Turismo.

Un poco de historia

Este Parque Nacional fue creado en el mes de octubre de 1954 por la Ley 14.366, ocupa una superficie total de 14.981 hectáreas y está ubicado en el centro de la provincia de Chaco, en la ecorregión conocida con la denominación geográfica de Chaco Húmedo.

El objetivo fundamental de la creación de este parque fue la protección de los quebrachales, cuyo designio estaba casi marcado a desaparecer del territorio chaqueño por la deforestación.

Lo que se intentó con la Ley 14.366 fue preservar fundamentalmente las áreas ocupadas por los quebrachos colorados y blancos, aunque no fueron las únicas especies que se protegieron dentro de este espacio.

El atractivo más destacado es el Estero Panza de Burro, donde se pueden observar los distintos tipos de vegetación con los embalsados (camalote o irupé) o los alzados (que son aquellos vegetales que logran tener sus raíces asentadas en el fondo pero sobresalen el nivel de las aguas).

Se caracteriza por totoras que superan en algunos casos hasta los 3 metros.

El parque consta de un centro de interpretación que representa el área operativa, tiene además un Sendero Peatonal que se desarrolla junto al Río Negro, las Lagunas Carpincho y Yacaré (se desarrollan por sendero vehicular), la Ralera de Quebrachos (a 4 kilómetros, también por sendero vehicular), Laguna Panza de Cabra (a 11 kilómetros, por sendero vehicular).