![](https://surenio.com.ar/wp-content/uploads/2018/06/na4.jpg)
BUENOS AIRES (NA).- El viernes, el Gobierno anunció un ajuste del gasto público de 20.400 millones de pesos al año, que incluye el congelamiento por dos años del ingreso de personal al Estado, con el fin de bajar el déficit fiscal.
Así lo anunciaron los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Modernización, Andrés Ibarra, en una accidentada conferencia de prensa, que ante una protesta debió realizarse en la Casa Rosada.
«Se trata de unos 20.000 millones de pesos, es una cifra relevante, dinero disponible para bajar el déficit o para priorizar otros gastos de mayor impacto como el social o de infraestructura», destacó Dujovne.
El ministro agregó: «El Estado es de todos, lo pagamos entre todos, por más que algunos piensen que no es de nadie y que se financia solo. Lo financiamos todos los argentinos con nuestros impuestos».
El funcionario dijo también que estas medidas «no hacen más que reflejar el trabajo que se ha venido haciendo consistentemente en los últimos dos años y medio: se trata de institucionalizar el funcionamiento del Estado».
Las medidas anunciadas son las siguientes:
-No habrá ingresos de personal al Estado Nacional durante 24 meses bajo cualquier tipo de modalidad.
-Se suspenderá la contratación de viajes en avión en clase ejecutiva a toda persona con rango inferior a ministro o equivalente.
-Los convenios por asistencia técnica con universidades nacionales quedarán sin efecto a partir del 31 diciembre y ya no podrá utilizarse esta modalidad para proveer servicios personales.
-Se analizará todo tipo de bonificación/premio vigente para establecer su pertinencia, alcance e impacto presupuestario.
-Los Ministerios rendirán el gasto de servicios extraordinarios de 2018 y deberán reducirlos en un 30% para el resto del ejercicio. Estos servicios son horas extra, comidas y viáticos.
-Se relevarán los vehículos de uso oficial de funcionarios y flotas operativas. Además, quedan suspendidos los procesos de adquisición hasta que termine la finalización del relevamiento.
-Los vehículos oficiales podrán únicamente estar a disposición del traslado de funcionarios con rango superior a secretario.
-Se revisarán las estructuras de entes descentralizados y desconcentrados. Las modificaciones de las nuevas estructuras implicarán un ahorro presupuestario mayor al 25% en el conjunto de organismos.
-Las empresas públicas informarán su planificación en gasto de personal para 2019 en un plazo de 90 días.
-Se reducirán en un 15% los fondos destinados a las empresas públicas con el objetivo de alcanzar un equilibrio operativo para 2019.
Para Dujovne estas medidas apuntan a «ir aliviando el peso del gasto político dentro de la estructura del Estado, para liberar recursos para bajar el déficit».
La protesta
Una protesta de empleados estatales obligó a trasladar a la Casa Rosada la conferencia de prensa de los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Modernización, Andrés Ibarra, para anunciar ajustes en el gasto.
Inicialmente había sido convocada en el Ministerio de Hacienda, pero sindicalistas de ATE impidieron su realización.
Los funcionarios detallaron los recortes de gastos de la administración nacional y pensaban hacerlo en el microcine del Palacio de Hacienda, pero empleados que forman parte de ATE ingresaron a esa sala e impidieron que se hiciera la conferencia, originalmente prevista para las 11:00.
«Lamentamos este traslado», afirmó Ibarra, ante los periodistas en el Salón Pueblos Originarios de la sede gubernamental.
La protesta estaba prevista desde hacía varios días y se fogoneaba por redes sociales como un «ruidazo».
«Viernes 01/06 a las 13 ruidazo contra la rebaja salarial.
El 12% no es aumento es recorte», sostenía la convocatoria de ATE, realizada en sintonía con la Marcha Federal que se llevaba a cabo en Plaza de Mayo.