
BRONNITSY, RUSIA (NA).– El entrenador de la Selección argentina, Jorge Sampaoli, repitió ayer por quinta vez la misma alineación y todo parece indicar que la formación para enfrentar mañana a Islandia está definida.
Así las cosas, en el centro de la cancha la dupla será para Javier Mascherano y Lucas Biglia, relegando a Giovanni Lo Celso, mientras que Sergio Agüero le ganó la pulseada a Gonzalo Higuaín.
El arco será propiedad de Wilfredo Caballero, aunque el hombre del Chelsea de Inglaterra declaró “no saber nada” sobre si iba a ser titular.
El partido debut del equipo de Sampaoli será mañana desde las 16.00 hora local (10.00 en Argentina), con el arbitraje del polaco Szymon Marciniak.
La presencia de Eduardo “Toto” Salvio es una fija en la defensa debido a que el entrenador cree que Islandia no atacará mucho por las bandas y por ese motivo Gabriel Mercado irá al banco.
Si bien Sampaoli no lo confirmó de manera oficial, la formación será: Caballero; Salvio, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo, Nicolás Tagliafico; Biglia, Mascherano; Maximiliano Meza, Lionel Messi, Ángel Di María; Agüero.
Rival para el 2030
Marruecos será candidato a la organización del Mundial-2030 de fútbol, anunció ayer el ministro de Deportes Rachid Talbi Alami, el día después del fracaso de la candidatura del reino para obtener la organización de la Copa del Mundo 2026, atribuida el miércoles al trío Estados Unidos-Canadá-México.
“Siguiendo las instrucciones su majestad el rey Mohamed VI, vamos a ser candidatos a organizar el Mundial-2030”, dijo a AFP el ministro de Juventud y Deportes, confirmando una información aparecida en la prensa local.
El trío norteamericano fue designado este miércoles, con un apoyo masivo de 134 votos, para organizar en 2026 la primera Copa del Mundo con 48 equipos participantes.
Por su parte, Marruecos sólo obtuvo 65 sufragios durante la votación de los 203 miembros de la FIFA convocados para pronunciarse durante el congreso de esta instancia en Moscú, en la víspera del inicio del Mundial-2018.
Con su candidatura “africana”, Marruecos presenta como puntos fuertes su geografía compacta, frontera de dos continentes (Europa y África) apasionados por el fútbol, prometiendo partidos en el mismo huso horario y en un radio de 550 kilómetros en torno a la capital económica Casablanca.
Sexto intento
Cinco veces candidato frustrado a la organización (en 1994, 1998, 2006, 2010 y 2026) el reino espera convertirse en el segundo país del continente, después de Sudáfrica en 2010, en acoger uno de los eventos más importantes del planeta.
La atribución del Mundial-2026 al trío Estados Unidos- Canadá-México generó una gran decepción en Marruecos, y sobre todo una lluvia de críticas mordaces contra Arabia Saudita, tradicional aliada de Marruecos, acusada de “traición” por hacer campaña contra la propuesta marroquí. En total, siete países árabes, considerados como aliados, dieron el miércoles su voto a la candidatura norteamericana.
El miércoles después de la votación, el emir de Catar Cheikh Tamim informó al rey Mohamed VI del “pleno apoyo de Qatar (…) en el caso de que el rey presente su candidatura a la organización del Mundial-2030”, según un comunicado del gabinete real.
El torneo del 2030 será el “Mundial del centenario”, un siglo después de la primera Copa del Mundo organizada y ganada por Uruguay, que ya ha anunciado su candidatura conjunta con Argentina y Paraguay para 2030.
Precisamente los tres países sudamericanos presentaron este jueves su candidatura frente a la icónica Catedral del Cristo Salvador, cerca de la Plaza Roja, con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y su homólogo de la Conmebol, Alejandro Domínguez, que se rodearon de una pléyade de exestrellas del fútbol sudamericano.