Río Grande se postuló para ser sede de la fase Regional

Defensores Futsal fue el primer equipo en clasificar a la etapa Regional de la Liga Nacional de Futsal Argentina.

RIO GRANDE.- En octubre próximo, con fecha a designar, se llevará a cabo la fase Regional de la Liga Nacional de Futsal Argentina y entre los candidatos a albergarla se presenta la ciudad fueguina de Río Grande, que a través de la Liga Oficial de Fútbol, le permitió al Departamento de Futsal AFA enviar la postulación.

Tras recibir la notificación, el Consejo Federal, apéndice de la Asociación del Fútbol Argentino, ya confirmó que estará en esta ciudad inspeccionando todo lo relacionado a la organización local, ya que no sólo serán los gimnasios donde se jugará sino también los hospedajes adecuados para recibir a los visitantes, que no es un tema menor.

Los encargados de inspeccionar los recintos mencionados serán Eliana Silva miembro del Departamento de Desarrollo de la AFA e Ignacio Santos, coordinador General de la Liga Nacional de Futsal Argentina, quienes arribarán a Río Grande el jueves a la mañana y se retirarán el viernes 29 en el vuelo de la tarde/noche, un día y medio para poder estar en todos los detalles que deben mostrar Guillermo Vargas y sus colaboradores más cercanos.

¿Tiene chances Río Grande de ser sede? Muchas, siempre y cuando se garantice los hoteles tres estrellas que demanda la Coordinación de la LNFA, ya que el gimnasio principal elegido será el que posee el Club San Martín, con las medidas acorde a lo solicitado, y el alternativo hoy es el gimnasio municipal de la Margen Sur; aunque se espera que para esa época ya esté culminado el gimnasio que está alzando el Gobierno provincial también en la Margen Sur, donde sólo parte del suelo le resta completar y que por el frío reinante hace casi un mes que debieron detener la obra, ya que para trabajar en el piso no pueden permitir que el agua se cristalice en lo más mínimo.

Uno de los puntos a favor que tiene Río Grande a la hora de organizar el evento, es que Tierra del Fuego tiene cinco equipos clasificados de los dieciséis que intentarán llegar a la fase Final -serán dos- tres por esta ciudad y dos de Ushuaia; mientras que tres de los cuatro elencos de Santa Cruz que jugarán están a menos de 500 kilómetros, por lo que la mitad de los elencos participantes están más cerca de aquí que de Bariloche, la otra ciudad que se ha postulado para albergar el Regional, entretanto que ya estaría caída la candidatura de Puerto Madryn en su afán de captar definitivamente la atención de esta disciplina en la ciudad balnearia.

Los requisitos para la Fase Regional

1. Todas las postulaciones se recibirán exclusivamente en el siguiente correo electrónico: lnfa@afa.org.ar

2. La Liga que se postule para organizar cada una de las Fases Regionales de la Liga Nacional de Futsal Argentina (LNFA) deberá responder documentalmente a los requerimientos que se detallan en el cuaderno de cargos base.

3. La Liga postulará una ciudad sede para recibir el certamen, la que deberá reunir las condiciones básicas de seguridad, hotelería, aeropuerto, polideportivo/gimnasio, etc. de acuerdo a las exigencias establecidas en el Cuaderno de Cargos.

4. Cada polideportivo/gimnasio principal deberá reunir las siguientes condiciones generales:

– Terreno de juego de 40×20 metros (en el caso de la Región Patagonia deberán ser DOS -2- gimnasios debido a su cantidad de participantes).

– Superficie: deberá ser de madera (parquet, tarugado u otros tipos), mosaico o de un material sintético con carpeta segmentada. En este último caso deberá ser cubierta en su totalidad con pintura

antideslizante. Cualquier otra quedará supeditada criterio de la LNFA.

– Vestuarios: mínimo tres (3) con duchas de agua fría/caliente.

– Capacidad: 800 espectadores sentados (mínimo).

– En caso de ser necesario, la pista de juego deberá ser rodeada de una red protectora que la separe de las gradas.

– Bancas de sustitutos y sector diferencial para movimiento de los suplentes durante el partido (según reglamentación FIFA).

– Prever un área preferencial destinada a autoridades locales, miembros del COL, invitados especiales y autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

– Sistema de iluminación que permita contar con luz artificial aceptada por la televisación.

– Tablero electrónico que especifique, como mínimo: marcador de juego, cronómetro con cuenta regresiva de minutos, segundos y centésimas, goles y faltas acumulables.

– Arcos de medidas y estipulaciones FIFA.

– Debe instalarse un recinto o sector que funcione como Centro de Prensa, que deberá estar dirigido por el Coordinador de Prensa designado por el COL, en coordinación con el Departamento de Prensa de la LNFA. Este centro deberá estar dotado de WIFI estable durante todos los días de competencia.

– Servicios sanitarios para que el público pueda tener fácil acceso sin provocar incomodidades al espectador que está ubicado en su lugar.

– Personal de control de seguridad y voluntarios para ejercer tareas de acompañamientos a las delegaciones (Attachés), limpieza de la pista, etc.

5. El COL deberá presentar un espacio de entrenamiento a contraturno de la competencia oficial a disposición de los equipos participantes.

6. La Liga postulante deberá integrar un Comité Organizador Local (COL) el cual nombrará a un Presidente, Coordinador Financiero y Coordinador Operativo quienes ejercerán el control organizativo y económico del torneo, con este detalle:

– Hotelería: el COL deberá hacerse cargo del alojamiento (mínimo tres estrellas) de las delegaciones (18 pax cada una), árbitros y miembros de AFA desde 24 horas antes del inicio de la competencia, hasta 24 horas después del último partido de cada delegación.

El COL deberá proveer el Desayuno / Almuerzo Bufet / Merienda / Cena Bufet para los equipos, árbitros y miembros de AFA.

– Traslados: El COL deberá garantizar el traslado de cada delegación (18 pax) desde el aeropuerto, al hotel designado y al polideportivo/gimnasio en días de partido y entrenamiento.

– Hidratación: deberán ser distribuidas por día y por equipo mínimo de 50 botellas de agua y/o bebidas isotónicas de 500ml.

– El COL deberá contratar un servicio médico que incluya la presencia de una ambulancia de alta complejidad en el polideportivo/gimnasio de competencia y de entrenamiento.

– El COL deberá elaborar un Boletín Informativo para cada Delegación que deberá contener la siguiente información: itinerarios del equipo, hotel designado, planificación de entrenamientos (si los hubiere), contacto del attaché, hospitales de emergencia que cubra el seguro, contactos del COL y recomendaciones.

6. Reunión Técnica: el día previo al inicio del torneo se deberá realizar una reunión técnica en la cual participarán los representantes de cada equipo, las autoridades de AFA y el COL, donde se dará la bienvenida y se tratarán los temas que corresponden a la organización.

7. Derechos televisivos: el COL podrá negociar los derechos televisivos de la Fase Regional con canales locales, supeditado a la decisión de la LNFA respecto de su contrato general.

8. Transmisión oficial: el COL deberá garantizar la realización de un streaming de la totalidad del evento en coordinación con el Departamento de Prensa y Comunicación de LNFA que contará, como mínimo, con dos (2) cámaras en alta definición HD, sin límites de espectadores simultáneos, con asistencia de operadores de cámaras, un director de audio y video, un operador de gráfica (resultado, período de disputa, tiempo de juego, placas varias, etc) y repeticiones.

Ampliaron el plazo de presentación

Mientras Tierra del Fuego, Las Heras y Bariloche ya tienen a sus representantes para la etapa Patagónica de la Liga Nacional de Futsal Argentina, el resto de los equipos que la componen no han presentados los nombres de sus elencos y solicitaron una ampliación en la fecha de confirmación de sus clubes, lo que fue aceptado hasta fines de éste mes.

Vale recordar que por Río Grande están clasificados Defensores Futsal, Camioneros y Club de Amigos (anoche jugaban una final por un fin benéfico únicamente), por Ushuaia están Ateneo y Centro Galicia, por Las Heras se clasificó Camioneros, mientras que por Bariloche están Cruz del Sur, Estrella del Sur y Estudiantes Unidos.

Restan definir los dos conjuntos de Puerto Madryn, los dos de Viedma y los tres de Santa Cruz Sur, nos referimos a los representantes de Río Gallegos, El Calafate y Río Turbio.