Con el lanzamiento del concurso de maquetas para el monumento a B95, se puso de nuevo el temario a la importancia de las aves playeras migratorias en la ciudad. Luis Benegas, especialista en aves, dialogó con El Sureño acerca del encendido del arbolito, uno de los eventos que a su entender es de los más dañinos para las aves playeras.
RIO GRANDE.- Desde el municipio de Río Grande se lanzó recientemente un concurso de maquetas para la construcción de un monumento a B95. Este playero Rojizo, recorrió la distancia desde el Ártico, a las playas de Tierra del Fuego a lo largo de más de 20 años. Sin embargo desde varios sectores ya fue planteada la preocupación por el número cada vez menor de aves que llagan cada verano; y las consecuencias de las acciones humanas en el delicado equilibrio de sus espacios de descanso.
Luis Benegas, especialista en aves, destacó la importancia de este homenaje, y aprovechó para llamar a la reflexión respecto de la forma en que protege a ésta y otras aves migratorias que llegan a las playas riograndenses cada verano. La principal preocupación. Como cada año tiene que ver con el acto de encendido del Arbolito de Navidad, que se hace el 8 de diciembre, en plena época migratoria, muy cerca de la playa, y con un show de fuegos artificiales. El año pasado, el tema se mediatizó y varias organizaciones firmaron una petición para suspender el evento, que finalmente, se realizó igual.
“Pero no es algo solo del año pasado. Desde que se creó la reserva uno entiende que es un área natural protegida y no se debe hacer ningún tipo de disturbio, que que perjudique a la la bifauna. Pero bueno, se sigue haciendo”, dijo Benegas.
Y agregó: “No se deben realizar shows con juegos de artificios, menos teniendo en cuenta que es la temporada en la que están todas las aves migratorias en Tierra del Fuego, esto es desde octubre hasta marzo/abril, porque aún en esta época suelen estar están todavía las aves”.
Más allá de los resultados infructuosos, Benegas confirmó que nuevamente este año, se pedirá al intendente que revea la posibilidad de suspender el evento, o bien, localizarlo en alguna otra parte de la ciudad: “Uno intenta comunicar la importancia de las aves, de la fauna en general, pero hasta ahí se llega. Los reclamos siempre se hacen, pero tanto el Gobierno como el Municipio lo siguen permitiendo. Reclamos se hacen todos los años, pero hasta no nos han dado importancia”, afirmó.
“En lo personal, opino que esto no se debería hacer. Por estar en un área natural protegida. En cualquier parte del mundo en un área protegida; llámese parque nacional, reserva, biosfera, o cualquier otro tipo de zona que está protegida, no se pueden realizar ningún tipo de disturbio, y menos, juegos de artificio”, insitió Benegas.
Hasta el año 2012, Luis Benegas trabajó en el propio Municipio, y aseguró que el tema de los fuegos de artificio fue algo que siempre desaprobó: “Siempre comunicaba que estaba en contra de este tipo de eventos, a quien correspondía, siempre. Más allá de que fuera empleado, no importaba. Porque trabajé muchos años con la reserva, con la Laguna de los Patos, con las aves migratorias”.
Para este exempleado municipal, el argumento de no tener otro lugar, o que sea demasiado tarde para cambiar el evento a otra parte de la ciudad, es un pretexto de todos los años: “Todas las autoridades saben que esa zona es de la Reserva, que es reserva hace ya 25 años. Además, hablando de fuegos artificiales, la verdad es que están prohibidos por ley. En toda la provincia. Yo entiendo que no se puede prohibir toda actividad en la zona, pero con la pirotecnia, hay una ordenanza, que con este evento, el propio Municipio no está cumpliendo”, recalcó.
Además Benegas, resaltó que no son sólo las organizaciones ambientalistas las que manifestaron su oposición al uso de pirotecnia para este evento: “Hay protectoras de animales, que todos los años, presentan quejas por como afecta la pirotecnia a las mascotas. Así que hay mucho para tener en cuenta”, recordó.
“No sé qué irán a hacer este año. Ojalá alguno de los gobernantes de turno, se decida a hacer algo al respecto, porque esto, no es algo de ahora tampoco. Y me parece que en última instancia, donde se hacía antes, cerca de la Plaza de las Américas, estaba mejor que ahora, que ese hace tan cerca de la playa. Porque la verdad, es que a mí me encantan los fuegos artificiales, son lindos; pero que se hagan en el lugar adecuado”, finalizó Benegas.