Concejal propone un fondo de emergencia laboral con la recaudación de multas y estacionamiento

Un porcentaje del cobro de estacionamiento medido sería para el fondo de emergencia.

Con un porcentaje de lo recaudado por multas y el estacionamiento medido se buscará conformar el FOMUNEL (Fondo Municipal de Emergencia Laboral). El autor del proyecto espera que la Municipalidad de Río Grande pase de un mero discurso a la acción, en medio de la situación de crisis en el sector privado.

RIO GRANDE.- La constitución de un fondo municipal de emergencia laboral, que se financiará con un porcentaje del cobro de multas y del estacionamiento medido, será impulsado en el Concejo Deliberante con la finalidad de paliar la grave situación social por los despidos en el sector privado.

El autor de la propuesta es Raúl von der Thusen, de la bancada del Partido Verde, quien además pretende que se declare la emergencia laboral desde el primero de junio al 31 de diciembre de éste año, para que no se produzcan despidos en el sector estatal municipal y se atiendan los casos de desocupación en el ámbito privado.

Sobre el fondo de emergencia (FOMUNEL), Von der Thusen dijo que “para atender a todos los trabajadores despedidos desde el 1° de junio y hasta el 31 de diciembre del corriente año” y sobre su confirmación expresó que será con recursos provenientes del 20% de la recaudación por el cobro de multas, el 20% de lo que se recauda por el sistema de estacionamiento medido y un 20% de rentas generales, en aquél tributo que el Ejecutivo elija.

Con el fondo se dará “cobertura básica a la situación de desempleo, de manera mensual con una duración máxima de seis meses, prorrogable por única vez por tres meses más”, dijo el Concejal.

Sin despidos

Además, especificó que “la emergencia laboral es hasta el 31 de diciembre de 2018 e instruye a todos los poderes del Municipio que se abstengan de tomar medidas como despidos laborales o culminación de locaciones de servicios sin justa causa, mientras dure la emergencia declarada”.

Además, el proyecto autoriza al “Ejecutivo Municipal a generar cambios de partidas presupuestarias, con el único objetivo de potenciar programas tendientes a financiar microemprendimientos y Pymes, teniendo en cuenta que estos movimientos presupuestarios deberán ser informados en un plazo perentorio al Concejo Deliberante para su ratificación legislativa”.

Compromiso

Para fundamentar la sanción del proyecto de ordenanza, para declarar la emergencia y crear el fondo especial, el concejal Raúl von der Thusen dijo que “la Municipalidad no solo debe tener un aporte desde el punto de vista discursivo, sino también con un aporte en una situación concreta y real como la que estamos viviendo en estos momentos, siendo que tenemos un Municipio transparente y con las cuentas ordenadas”.