Funcionarios provinciales, locales, ediles, referentes políticos y sindicales rechazaron el polémico Decreto 702/2018 del Gobierno nacional. Hoy, desde las 12, los gremios realizarán sendas protestas frente a las delegaciones de la ANSES en Río Grande y Ushuaia.
RIO GRANDE.- La medida impuesta por el Gobierno nacional que recorta el ítem ‘zona desfavorable’ a las asignaciones familiares de la Patagonia, y que repercute fuerte en Tierra del Fuego, sigue sumando voces en contra.
Funcionarios provinciales, locales, ediles, referentes políticos y sindicales se expresaron airadamente en contra del Decreto 702/2018 que fija la nueva escala y que supone, para los opinantes, un recorte encubierto del salario de los trabajadores patagónicos.
Consultados por El Sureño, la ministro de Desarrollo Social de Tierra del Fuego, Paula Gargiulo, consideró que la medida “creará nuevos pobres” y para la concejal de Río Grande por FORJA, Verónica González, es “arrebatas conquistas de los trabajadores”.
Por su parte, el funcionario municipal Federico Greve manifestó que la medida del Gobierno nacional es “ni más ni menos que un recorte salarial” mientras que para el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Río Grande, Mariano Tejeda, el recorte de las asignaciones familiares es “un atentado contra la voluntad de los trabajadores de seguir viviendo en esta isla”.
Problema grave
La ministro de Desarrollo Social del Gobierno de Tierra del Fuego, Paula Gargiulo, aseguró que “en términos sociales, el alcance tiene que ver con el impacto a partir de la situación social que vivimos. Esto afecta a la clase trabajadora y en consecuencia, al consumo interno y a la cadena que se genera”.
“Lo que recortan fue un derecho conquistado. Se está visibilizando un problema grave y ojalá que haya posibilidad de dar debate el tema en el Congreso, porque vamos de decreto en decreto”, criticó y a su vez, aseguró que “esta medida no afecta a las asignaciones familiares de la provincia, aunque se nota una contradicción, porque con un decreto se suma otra situación compleja, que hace que valoricemos lo que se logró en la provincia”.
Además, dijo que “venimos trabajando fuertemente en la contención y vamos a tener que poner mucho esfuerzo en las nuevas situaciones que vayan apareciendo por las medidas que toma el Gobierno nacional”.
“Esto es crear nuevos pobres”, consideró y para cerrar, expresó: “Si hoy discutimos día a día que un trabajador formal pueda llegar a la canasta básica y se suma esta determinación por decreto, y que la inflación no para, se hace muy difícil para el ciudadano porque profundiza más aún situaciones que venimos abordando por otras definiciones que ya se tomaron”.
Quieren vaciar la provincia
Para el secretario general de la CGT Río Grande, Mariano Tejeda, el recorte de las asignaciones familiares para los trabajadores patagónicos, “es la voluntad del Gobierno nacional de avanzar sobre el salario y, creo yo, buscarán hacer lo mismo con las jubilaciones”.
“Es una reducción salarial encubierta y, además, un atentado contra la voluntad de los trabajadores de seguir viviendo en esta isla. Nos quitan beneficios a todos aquellos que vivimos en la Patagonia y más a los que vivimos en Tierra del Fuego, para que no tengamos más que hacer que dejar esta provincia”, aseguró.
Asimismo, planteó que “hoy tiene que primar el compromiso y la solidaridad de todos los trabajadores. Hoy, todos tenemos que comprometernos y no esperar nada más de este Gobierno nacional que embate contra los trabajadores industriales, contra los asalariados todos y seguramente contra los jubilados, con el objetivo de vaciar la provincia”.
Para finalizar, el dirigente sindical local consideró que “Tierra del Fuego es víctima del vaciamiento. En este último tiempo, se han ido recrudeciendo las medidas para vaciar la provincia, para echarnos de la Patagonia. Generan con sus acciones, todo lo posible para que dejemos de vivir donde elegimos vivir, donde elegimos formar nuestras familias”.
Un arrebato
La concejal de Río Grande por FORJA, Verónica González, consideró que “es penoso ver que estamos presos de instancias que no tienen que ver con los trabajadores sino con los empresarios que manejan el poder nacional”.
“Es lamentable el silencio de algunos que acompañaron este modelo nacional y su gestión. Esto es un arrebato al sistema y a la legislación laboral de todo el país”, criticó y sumó que “se trata del arrebato de las conquistas que han costado sangre, sudor y lágrimas por generaciones a muchos trabajadores y que hoy las saquean de forma patética y absolutamente inadecuada”.
Además, precisó que “alguien dijo que es penoso y yo digo que es lamentablemente penoso lo que están haciendo con los trabajadores. Es repudiable y me parece que, con esto que decidieron, se fueron definitivamente al tacho (sic)”.
La edil riograndense cerró diciendo que “se meten en las entrañas del trabajo y su sustento, se meten en las entrañas de la geopolítica a nivel nacional y lo que representa Tierra del Fuego; se meten en las entrañas de la Patagonia, a la que están reventando y se meten en las entrañas de todos nosotros, quienes dijimos que esto podía pasar y que hoy vemos como le explota a más de uno en la cara que fue cómplice de este modelo”.
Ajuste salarial
Para el funcionario municipal Federico Greve, “lo que está sucediendo es lamentable, porque cada vez que el Gobierno nacional ajusta, es mucha más la gente que pide asistencia al Municipio de Río Grande”.
“Para el trabajador, un recorte de este tipo es ni más ni menos que un recorte salarial. La realidad es que la gente no discrimina si es salario u otra cosa; la gente cuenta con el dinero a fin de mes para cubrir sus necesidades”, argumentó.
Y sumó que “esto esconde otras cosas, es un ajuste salarial porque no les cierran los números y buscan cualquier caja, por así decirlo, para golpear siempre al trabajador. Esto parece una verdad de Perogrullo, pero acá queda claro que siempre van en contra de la masa y nunca contra los sectores de Poder”.
ANTE LA ANSES
Movilización en Río Grande y Ushuaia
RIO GRANDE.- Los gremios que conforman la Multisectorial 21F tanto en ésta ciudad como en Ushuaia, convocaron a una jornada de protesta y movilización que tendrá como epicentro las delegaciones de la ANSES en ambas ciudades.
La protesta se realizará desde las 12 y en el caso de Río Grande, la misma tendrá como epicentro el edificio del organismo que preside Fermín Randon, frente a la plaza Almirante Brown, en la intersección de Lasserre y Espora.
La decisión fue adoptada en un plenario de la Multisectorial 21F realizado el viernes último en la sede del Sindicato Argentino de Televisión (SAT), donde se terminó de confeccionar el documento que será leído en la movilización del 7 de agosto.
A raíz de la información que comenzó a circular con fuerza durante esa misma jornada, el tema fue debatido por los referentes sindicales y allí se acordó concretar una protesta que tendrá sincronía en las dos ciudades de la provincia.