A las 10 de la mañana, comenzó el debate en el Senado, por la legalización del aborto. Al igual que durante la sesión en Diputados, jóvenes y adultos se congregaron en la sede de la UNTDF, para ver en vivo la definición de este tema que tuvo a todo el país al pendiente.
RIO GRANDE.- Ayer desde muy temprano por la mañana la sede de Río Grande de la UNTDF se preparaba para alojar a quienes quisieran acercarse a ver en vivo la sesión del Senado, por el debate el proyecto para legalizar el aborto. El Sureño conversó con algunas de las mujeres que estaban ahí, eschando a los senadores nacionales, y esperando ‘Que sea Ley’.
Daniela tiene 14 años; ella, no acepta que sigan muriendo personas gestantes en situación de clandestinidad: “Se supone que si vos vas a un hospital a hacerte una intervención, vas a querer hacerla en las mejores condiciones posibles; y esto es algo que se debe hacer bien. No sólo a nuestra edad una mujer se embaraza, y puede ser por cualquier razón; porque la pastilla no funcionó, o porque fue violada, o por lo que sea. No es una cuestión de edad. Y esto además, no es sólo por nosotras. Es por las que ya murieron, por las que estamos y por las que van a venir, y oír todas, y todes”, dijo.
Ariadna, también tiene 14 años: “ningún anticonceptivo es 100% eficaz -empezó diciendo Ariadna- Todos pueden fallar. Además hay mucha falta de educación sexual. En las escuelas, lo único que te dan es un taller de una hora, una vez al año; por esto exigimos que la educación sexual sea una materia más para que todos y todas estemos. Mi papá no está de acuerdo, pero me respeta y apoya mi forma de pensar. Mi mamá si está de acuerdo, porque ella entiende que los anticonceptivos fallan, y aparte porque las violaciones y situaciones similares, existen”, recalcó
Karyen tiene 21 años y es madre de un niño de dos años: “Quedé embarazada a los 18 años, y pasé por la experiencia de no saber qué hacer, si llevar a término el embarazo o abortarlo. Yo tenía una posibilidad de abortar, por una cuestión de privilegio de clase. Llevé a cabo el embarazo, sabiendo que a mi bebé no le iba a faltar nada. En mi caso, tenía más de una opción, hay mujeres que no. Esto se trata de entender que el cuerpo de los demás es ajeno a nosotros y no tenemos por qué meternos en la decisión que tomen”, destacó la joven.
Gala Ferreyra es periodista, y militante feminista: “estar a favor de la vida es estar a favor de la legalización y despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo”, dijo Gala.
“La verdad que vivimos horas muy intensas desde temprano a la mañana, y vamos a estar seguramente hasta la madrugada. Hay pibes, madres, abuelas, amigas trans, varones trans, está la colectiva feminista. Nosotres, elegimos hacernos cargo de la parte histórica que nos toca, de la parte del pueblo y la buena rebeldía que es la que va a cambiar la historia. Todes nos unimos por un futuro mejor para las nuevas generaciones. Porque todes conocemos mujeres que abortaron, o que han intentado, o que han muerto. Así que estamos acá por todes los que quieren decidir sobre sus cuerpos”, finalizó.