El diputado Martín Pérez reconoció a la gobernadora Rosana Bertone
por haberse puesto firme en defender a Tierra del Fuego, en el marco
de las negociaciones que se realizaron en la conformación del
presupuesto nacional y el pedido de ajustes que hizo Macri, en
función del acuerdo con el FMI.
RIO GRANDE.- “Yo creo que el Gobierno provincial ha tenido una posición muy firme en cuanto a la defensa de los recursos provinciales en este presupuesto. Hay que decirlo, porque es una realidad. Uno en algún momento pudo haber sido muy crítico por la posición del gobierno de la provincia, pero hoy, es cierto que hay una posición más firme”, dijo Pérez.
Sobre su postura a la hora de votar este proyecto, Martín Pérez expresó que “nosotros, como diputados de Unidad Ciudadana y el Frente para la Victoria hemos votado en contra los presupuestos 2017 y 2018 porque nuestra posición fue siempre no votar un presupuesto de ajuste. Imagínese que este ya no es un presupuesto de ajuste, sino del Fondo Monetario Internacional”, ironizó.
Algo de tranquilidad
Al referirse a los recortes a las provincias, de acuerdo al presupuesto presentado por el Ministro Dujovne en el Congreso y confirmó como única ventaja que en 2019 los trabajadores de Tierra del Fuego seguirán excluidos del pago de impuesto a las ganancias. “En la planilla de gastos tributarios, el gobierno nacional establece una pauta del orden de los 58 mil millones de pesos que dejaría de percibir en función de que Tierra del Fuego no paga IVA ni Ganancias”, afirmó el legislador en FM Aire Libre.
Sin embargo, el legislador advirtió que el presupuesto refleja la misma cantidad de recursos nacionales para Tierra del Fuego que en 2018, una quita de 320 millones por Fondo Federal Solidario y la pérdida del 20% por zona desfavorable para los nuevos jubilados entre otros perjuicios. “En las partidas de fideicomiso austral no vemos un solo peso destinado a Tierra del Fuego”, agregó.
“Es un presupuesto de ajuste” dijo Pérez. “En 2019, los recursos para las provincias van a caer en el orden del 45%. Estamos viendo que no habrá incremento en términos reales en el envío de recursos nacionales a Tierra del Fuego. Es decir que comparado con la inflación, no hay incremento”, informó el legislador.