RIO GRANDE.- Luego
de 33 años, la Escuela F-50 de la Villa Las Estrellas, en la
Antártida, dejó de funcionar debido al deterioro que sufre la base
chilena Frei Montalva. Este año, el cambio en la dotación de la
base solo incluyó a familias sin hijos y a funcionarios solteros,
informó el diario El Mercurio.
Según consigna el matutino, el comandante en jefe de Fuerza Aérea de Chile, general Jorge Robles, reconoció el deterioro: “Nos preocupamos mucho de apoyar la conectividad y el trabajo científico, pero nos olvidamos de la casa, y el tiempo nos pasó la cuenta”, expresó y agregó que la idea de la institución es recuperar la infraestructura -incluyendo la escuela- “para ojalá seguir otros 50 años en la Antártica”.
“Por supuesto (que no es grato restringir a los niños), pero había que tomar esta decisión”, añade.
En medio de grandes nevadas, intensos vientos y temperaturas de hasta 15 grados bajo cero, la por ahora última generación de niños chilenos en Villa las Estrellas se distribuyó en clases de primero a tercero básico, mientras la alumna mayor, Sofía Castro (12), recibió clases personalizadas. En Educación Física, Música y Arte compartían juntos.
El profesor Christian Crisóstomo, que esta semana regresó a Chile continental, señaló al matutino que existe “un sentimiento de nostalgia”, entendiendo que era la escuela más austral del país.
La Escuela F-50 fue inaugurada el 9 de abril de 1984. Forma parte del complejo de la Base Frei Montalva, dependiente de la Fuerza Aérea de Chile, el que está conformado por el Centro Meteorológico Antártico Presidente Eduardo Frey Montalva, la Base Aérea Teniente Rodolfo Marsh Martín y la Villa Las Estrellas. Junto al Fortín Sargento Cabral de la Base Esperanza de Argentina, hasta este año, eran los únicos establecimientos de la Antártida donde había niños.
De esta manera, la escuela Presidente Raúl Alfonsín que está en Esperanza, vuelve a convertirse en el único establecimiento escolar que funciona en el continente blanco.