Dentro de un extenso temario
los concejales volvieron a poner la mirada sobre el trabajo
silencioso de los ciudadanos y declararon de interés municipal
varias actividades culturales y sociales.
USHUAIA – Durante la sesión de ayer y ante numerosa cantidad de público, los concejales declararon de interés municipal diversas actividades culturales que promueven los valores de la solidaridad, el trabajo colectivo y el compromiso social.
En primer lugar, los ediles expresaron su beneplácito por la presentación de la plataforma «Nosotras Hacemos» perteneciente a la organización Mujeres Emprendedoras de la ciudad de Ushuaia. Se trata de una nueva herramienta destinada a potenciar los emprendimientos de las mujeres de la ciudad, permitiendo motorizar la economía social.
También fue declarado de interés municipal el libro Trazos Malvinizadores que reúne los proyectos presentados por Luciano Moreno Calderón. Dicho libro compendia en sus 455 páginas un trabajo malvinizador iniciado en 2014 y que reúne a la fecha veintidós (22) proyectos presentados formalmente en la Legislatura y los municipios, dieciséis (16) artículos de opinión, un resumen de nuestra presencia comunicacional y un apéndice documental de logros y apoyos.
En tanto, la obra del artista plástico ARI CHO YONG denominado Barrileteada Por una Corea inaugurada ayer, en el Centro Yaganes de la ciudad de Río Grande, fue declarada de interés cultural por el Concejo de Ushuaia. Se trata de una exhibición realizada con barriletes de bambú y papel de arroz, intervenidos por artistas plásticos de diferentes países que recorre la historia de las dos Coreas. A través de 73 barriletes y representan los años que lleva separada la península coreana, buscando concientizar y reclamar con este evento cultural la unificación de los dos países.
La muestra de diseño e indumentaria, industria de la moda y textil de las alumnas de la academia de Corte y Confección Ganesha también recibió el reconocimiento de la ciudad de Ushuaia . La academia cuenta con un proyecto pedagógico de moldería y corte y confección con una duración de dos años, una propuesta que tiene como objetivo brindar capacitación profesional, personalizada y actualizada en el área de diseño de indumentaria, la industria de la moda y textil, con amplia salida laboral.
Por último, también fue reconocida como actividad de interés municipal, la obra de arte colectiva denominada “Ponele Color al Invierno” llevada a cabo por la Cooperativa de Trabajo Sembrando Cultura sobre las barandas del paseo costanero. La intervención se lanzó el 15 de septiembre y se dará por terminada cuando se logren revestir con tejidos artesanales los cuatro kilómetros de pasamanos que tiene la costanera.