La Corte Suprema declinó tratar un recurso de Fiscalía Antilavado

El Máximo Tribunal evitó expedirse sobre la cuestión de fondo y declaró «inadmisible» el recurso de queja interpuesto por Gonella, quien pretendía que la Corte analizara un fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico, en el marco de una causa iniciada contra el BBVA Francés y un particular por la compra de divisas.


BUENOS AIRES (NA).- La Corte Suprema de Justicia desestimó ayer tratar un recurso de queja de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a cargo de Carlos Gonella, para declarar ilegal al «contado con liquidación», modalidad que permite comprar con pesos bonos emitidos en dólares.

El Máximo Tribunal evitó expedirse sobre la cuestión de fondo y declaró «inadmisible» el recurso de queja interpuesto por Gonella, quien pretendía que la Corte analizara un fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico.

La Cámara había ratificado una sentencia de primera instancia que absolvió a los acusados por «inexistencia de delito», en el marco de una causa iniciada contra el BBVA Francés y un particular por la compra de divisas.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) rechazó versiones sobre la intención de ese organismo de prohibir operaciones con bonos y aseguró que esos rumores obedecen a una «marcada intencionalidad política».

«Es importante resaltar que el mercado mantiene su normal funcionamiento y los organismos a cargo de regularlo cumplen sus funciones habituales», indicó el organismo.

El contado con liqui es una operación financiera que consiste en comprar bonos soberanos o acciones de empresas en pesos en la Argentina y venderlos en el exterior vía una transacción financiera, para obtener dólares frescos.

La adquisición de esos billetes se realiza a un precio superior al tipo de cambio oficial que ronda los 9,14 para la venta pero inferior al denominado dólar blue (ilegal) que ya superó los 14 pesos.

El Gobierno pretendía bloquear esta modalidad ante la necesidad que tiene de dólares para abastecer las compras de ahorristas, el pago de importaciones y de deuda.

Para la Justicia, en un fallo que no revisó la Corte, consideró que no hay delito en la operación bursátil de comprar y vender bonos de la deuda pública nacional y desestimó el pedido de la Procelac realizado en el marco de una causa penal.

La Procelac apeló a la Corte Suprema y ahora el Tribunal, sin analizar el fondo de la cuestión, desestimó el planteo, en una resolución firmada por Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco.

La Fiscalía pidió declarar ilegal al "contado con liquidación", modalidad que permite comprar con pesos bonos emitidos en dólares.
La Fiscalía pidió declarar ilegal al «contado con liquidación», modalidad que permite comprar con pesos bonos emitidos en dólares.