La Municipalidad de Tolhuin, junto al Gobierno de Tierra del Fuego, anunciaron la concreción de la 17° edición de la Fiesta Provincial de la Lenga, en la que, como todos los años, se pone de manifiesto la importancia de la producción maderera, tanto en materia económica como cultural y social. La misma se llevará a cabo durante el fin de semana del 6 al 9 de diciembre en el Corazón de la Isla. Hilda Lizarazu será la artista nacional que dará un toque especial al evento provincial.
TOLHUIN.- Como cada año, la ciudad de Tolhuin se convertirá en el escenario donde se llevará adelante la XVII Fiesta Provincial de la Lenga que este año tendrá a Hilda Lizarazu como artista especial.
En esta oportunidad serán 4 días en que se podrá disfrutar de un evento que crece año tras año.
Al respecto, Eliseo Levín, secretario de Producción del Municipio de Tolhuin y principal referente de la organización de este evento, señaló que los vecinos de Tolhuin “estamos viviendo momentos de muchas expectativas y a pleno con los preparativos, sobre todo porque sabemos que Tolhuin creció gracias a los hombres y mujeres de la madera, así que tenemos muchos motivos para homenajear a los obrajeros de nuestra ciudad”.
Dijo que esta fiesta es de los productores madereros “a quienes debemos reconocer el esfuerzo diario y la historia de los inicios de nuestra comunidad”.
El cierre estará a cargo de la artista nacional Hilda Lizarazu quien arribará a la provincia para ser parte de este evento que año a año crece y se convierte en uno de los más importantes que tiene la agenda provincial
Dentro del cronograma se estima que el 6 de diciembre la fiesta comenzará mostrando esculturas, la Gran Feria Social, dentro de la cual habrá una muestra de muebles para el hogar, también mobiliarios escolares y de oficina, todos fabricados en lenga. Esta exposición será presentada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia. En tanto, habrá un encuentro provincial de artesanos que aportarán sus trabajos realizados en lenga donde se podrá apreciar elaboraciones de artesanos, manualistas y productores.
Autos clásicos y maquinaria
Entre la diversidad de eventos que se llevarán adelante durante la fiesta y tal como sucedió en la edición anterior, habrá una muestra de autos antiguos o clásicos. Esta exposición estará dispuesta en inmediaciones del Polideportivo y estará compartida con una muestra estática de maquinaria utilizada para la labor diaria de los madereros. Según Levín, “es para que el público presente entienda cuál y cómo es el trabajo que realizan nuestros obrajeros. Las máquinas que serán expuestas forman parte de nuestros sentimientos, son parte del pasado con las cuales hemos empezado a trabajar y las queremos exponer como parte de nuestra historia”.
El día 9 de noviembre aproximadamente a las 13:00 estarán a la venta los infaltables corderos a la estaca para que toda la comunidad de Tierra del Fuego pueda degustar de un plato típico y exquisito.. Esta actividad estará a cargo del sector maderero del corazón de la isla y, según adelantaron, los precios serán módicos, prácticamente al costo para que cada persona que se encuentre presente pueda disfrutar del rico corderito. En simultáneo, se llevarán adelante las competencias de destrezas y juegos en las que competirán distintos establecimientos. Por su parte, los obrajeros de nuestra ciudad demostrarán sus destrezas y el trabajo llevado a cabo en el día a día.
Dentro del cronograma se estima que el 6 de diciembre la fiesta comenzará mostrando esculturas, la Gran Feria Social, dentro de la cual habrá una muestra de muebles para el hogar, también mobiliarios escolares y de oficina, todos fabricados en lenga
Desde el Gobierno de la provincia se agasajará a la ciudad de Tolhuin brindando un espectáculo en vivo.
El cierre estará a cargo de la artista nacional Hilda Lizarazu quien arribará a la provincia para ser parte de este evento que año a año crece y se convierte en uno de los más importantes que tiene la agenda provincial.