Congelamiento de la deuda impositiva

RIO GRANDE.- La concejal Miriam Lali Mora, explicó, que más allá del presente debate por el congelamiento o no, de la Unidad Fiscal (UF); hay otras herramientas para los vecinos y vecinas que no puedan afrontar el pago de sus impuestos debido a su situación económica.

La concejal Miriam Lali Mora, detalló cómo se puede acceder al congelamiento de la deuda impositiva.

Se trata de la ordenanza 2933, creada en 2011, y modificada en 2016; que establece el congelamiento de la deuda, y un régimen especial de cobro, luego que sea manifestada y establecida la situación económica de emergencia, por el área correspondiente de promoción social del Municipio.
“Establécese, un Régimen Especial de Cobro para las obligaciones tributarias y cuya autoridad de aplicación será la Dirección de Rentas Municipal de Río Grande, para aquellos contribuyentes que como consecuencia de su situación económica, se vean imposibilitados de hacer frente a las mismas”, determina el artículo 141º.
Y el 142º, continúa: “Serán beneficiarios aquellos contribuyentes que, previo estudio social por parte del área municipal competente, se determine que los mismos debido a su situación económica, no pueden dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de acuerdo a las normas vigentes”.
La conceja Lali Mora recalcó: “Hoy nadie llega con el pago de todos las obligaciones. Y el municipio tiene esta mirada hacia los vecinos. El vecino que quiera conocerla, solo tiene que acercarse al área de Rentas a consultar. O puede también, consultar y pedir una copia acá en el Concejo Deliberante. El beneficio incluye a quienes se hayan quedado sin trabajo o por la razón que sea, no puedan hacer frente al pago de impuestos y servicios municipales”.
La concejal, aclaró que este beneficio, existe incluso para quienes cobran la asignación universal por hijo, o cualquier otro beneficio de parte del estado nacional, o provincial: “Ese dinero es intocable. Y con esta situación, no se va tocar el beneficio que se está percibiendo. Es un trámite muy sencillo, los vecinos tienen que comprobarlo con alguna documentación. De ahí, la deuda existente, se congela, y no genera intereses”, detalló Mora.
La funcionaria recalcó que así sean tres meses, o dos años, el vecino puede presentarse, avisar que está en condiciones de cancelarla , y encontrar que no continuó generando más deuda de la que tenía entonces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *