El oficialismo logró imponer su número en la Legislatura y sancionó tres asuntos en el que el Poder Ejecutivo se encontró con la negativa de la oposición. Uno de ellos es la permuta de bienes con el grupo Newsan; el otro es la posibilidad de comprar el edificio abandonado del Casino Club y la tercera fue extender por un año más la emergencia sanitaria.
USHUAIA.- El oficialismo logró sellar en bloque la decisión de sancionar varias de las leyes que remitió el Ejecutivo a la Legislatura, entre las que se cuentan la permuta de inmuebles entre el grupo Newsan y el Gobierno; un endeudamiento para la compra del edificio que el Casino Club tiene en esta ciudad y extender por un año más la emergencia sanitaria.
En algunos asuntos la oposición fue solamente de la bancada del Movimiento Popular Fueguino, que durante todo este período 2019 protagonizó la única oposición férrea a la gestión Bertone; pero en otros temas también los aliados del Gobierno, la UCR-Cambiemos, se opuso a acompañar.
En el caso de la permuta entre Newsan y el Gobierno, el MPF y la UCR votaron en contra. De todas maneras, el asunto fue aprobado porque contaba con dictamen en mayoría en comisión. De esa forma, con los ocho votos oficialistas quedó sancionado y la Legislatura autorizó a realizar la permuta de los bienes inmuebles entre la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) y la empresa privada para concretar la obra de ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales que se encuentra en el parque industrial.
La sanción de esta norma permite permutar la planta 2 de la empresa Newsan, que está ubicada justo en frente a las instalaciones de la central termoeléctrica y adelante de la construcción de la nueva planta de tratamientos de líquidos cloacales en arroyo Grande. Se trata de un espacio de más de 14 mil metros cuadrados.
De acuerdo a lo expuesto por el Gobierno, la mitad de la planta que se le adquiere a la empresa será destinada a la Dirección Provincial de Energía y la otra para el estuario entre el arroyo Grande y el canal Beagle, para completar la planta.
En tanto, Newsan obtiene de esta operación dos inmuebles ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un terreno ubicado en calle Campos. Además, tendrá un crédito a favor en servicio de energía eléctrica por la diferencia existente entre el valor del inmueble que entrega la empresa y lo que permuta el Gobierno.
Cabe indicar que el monto de la planta de Newsan fue tasado en 6 millones 200 mil pesos y los bienes que entrega la provincia en 3 millones de dólares.
El Casino
La Legislatura autorizó al Ejecutivo a realizar operaciones de crédito público en el que se propicia realizar un endeudamiento por la suma de diez millones de dólares. Esa suma será destinada a la adquisición del inmueble denominado Casino Ushuaia, ubicado en Maipú 1255, en Ushuaia.
De acuerdo a la propuesta, el edificio será destinado al funcionamiento de un centro social y cultural. La normativa surge de la propuesta de vecinos y artistas fueguinos reunidos con integrantes del Poder Ejecutivo. La normativa fue aprobada con la negativa de los legisladores del Movimiento Popular Fueguino.
El legislador Pablo Villegas (MPF) expuso “no podemos apoyar una iniciativa de estas características cuando estudiantes reciben migajas de parte del Gobierno”, luego de explicar en sus fundamentos que el Ejecutivo sólo ha otorgado 350 becas a alumnos de nivel secundario.
Emergencia sanitaria
Otra iniciativa que prosperó con los votos del oficialismo fue extender la emergencia sanitaria en todo el ámbito de la Provincia por un año más. En este asunto los aliados de la UCR-Cambiemos coincidieron con los integrantes del MPF y votaron en contra.
La emergencia sanitaria fue declarada por la ley provincial 1.134, desde 2016 la Provincia está en emergencia, se estableció por un plazo de un año, tiempo que fue extendido por un período idéntico mediante el Decreto Provincial 3694/17, de acuerdo a la facultad otorgada al Poder Ejecutivo en uno de sus articulados.
En los fundamentos del nuevo asunto tratado se detalla que desde el Ministerio de Salud, se adquirió equipamiento “para hemodiálisis; ambulancias; mesas de cirugía como así también las refacciones de hemodiálisis; el nuevo acceso al Hospital Regional Nuestra Señora de la Candelaria de Río Grande, veredas del Hospital Regional Gobernador Ernesto Campos de Ushuaia, entre otras”.
Durante estos periodos, “las tramitaciones abreviadas contribuyeron a la mejora continua de las prestaciones en salud que provee el Estado provincial a la población, en tanto las adquisiciones y obras realizadas fueron destinadas al mejoramiento de los nosocomios provinciales, centros de atención primaria de la salud y oficinas del Ministerio de Salud”, se explica en el asunto.
El proyecto de ley aprobado por la mayoría de la Cámara en la sesión de este viernes plantea que el Ministerio deberá ejecutar un Plan Director de Infraestructura para la refuncionalización, mejoramiento y ampliación de los hospitales regionales y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia con la colaboración del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia.
Las obras públicas nuevas y las ampliaciones edilicias que integren el Plan Director de Infraestructura podrán ser contratadas mediante el procedimiento de licitación privada.