La XXXVIII División de Honor no fue demasiado auspiciosa para los cuatro representantes fueguinos que viajaron a Misiones con la ilusión de llegar a las instancias decisivas. Sólo Magallanes pudo pasar a los playoffs y terminó siendo eliminado por los mendocinos de Andes Talleres. El representante de Buenos Aires, Estudiantil Porteño se consagró bicampeón.
USHUAIA.- El certamen más esperado de la Confederación Argentina de Fútbol de Salón (CAFS), que reúne a los mejores equipos de nuestro país, inició el domingo 9 en las tres sedes dispuestas entre Montecarlo y Eldorado, ambas localidades de la provincia de Misiones, y se extendió hasta el domingo 16.
Esta versión de 44 equipos, divididos en un total de 11 zonas de cuatro integrantes cada una de las cuales clasificaron los 11 primeros y apenas los 5 mejores segundos, dejó a la gran mayoría de los fueguinos afuera en esta instancia.
Por Rio Grande llegaban tanto Real Madrid como Horval, pero ninguno de los dos consiguió superar la etapa clasificatoria. Horval inició con caída ante Deporpisos por 4-1, luego superó 4-3 a Pingüinos e igualó 2-2 con Gimnasia. Para la cuarta jornada tuvo q medirse otra vez con Gimnasia ganando por 6-4 y quedando con 5 unidades, una cosecha que en cualquier torneo le hubiera dado la clasificación.
Pero debido al formato se tuvo que volver a casa sin pena ni gloria, mientras que Real Madrid en su retorno a la máxima competición de clubes tras 10 años perdió 2-1 con Newell’s y 5-4 con Versalles quedando rápidamente fuera, aunque luego fue goleado por Don Orione 7-0 en un golpe que dejó en evidencia algunos bajos rendimientos.
El otro que se fue eliminado temprano fue HAF. Los dirigidos por “Beto” Hernández no tuvieron un buen arranque en los resultados a pesar de mostrar un rendimiento acorde a la competencia, pero lo igualado y cerrado de los partidos terminó opacando la labor en el volumen de juego.
En el debut fue ante Dass Futsal de Misiones que reemplazo al ausente Defensores de Viedma y fue con derrota 6-4 sin mostrar lo mejor de su nivel y quedando en deuda.
El segundo compromiso los enfrentó ante COP de Mendoza con empate 1-1 y una oportunidad en la última jugada que no puede definir Agustín Torres con el arquero a merced. Luego vino Plastimí, local y a la postre finalista del certamen, en un partido de locos que ganaban los misioneros 5-1 y HAF se lo empata 5-5, pero una falta polémica le entregó el doble penal a los dueños de casa que con la efectividad de Matías Rima eliminaron a los fueguinos (6-5).
La cuarta y última fecha los volvió a encontrar ante Plastimí y sacaron chapa venciéndolos 2-1 gracias a un golazo del “Mono” Hidalgo desde atrás de mitad de cancha.
Por su parte, el Magallanes de Alejandro Velázquez fue el mejor equipo de Tierra del Fuego con un plantel conformado por 1 Maxi Chávez, 2 Facundo Perpetto, 3 Federico Villalba, 4 Pachu Pereyra, 5 Natanael Silva, 7 Hugo Muñoz, 8 Matías Ojeda, 9 Douglas Romero, 10 Agustín Sánchez, 11 Mauricio Martínez, 12 Patán Benítez, 13 Daniel Pereyra, 14 Nelson González y 15 Chelo Sánchez.
En el inicio del torneo, los multicampeones y ganadores en dos oportunidades de la División de Honor vencieron al duro Autolavado Tiburón de Comodoro Rivadavia por 3-1 y 9-2 a Del Campo Carnes de Esquel. Se sacaron de encima a Oeste por 2-1 y volvieron a golear (5-1) para cerrar la zona en una de las mejores ubicaciones del cuadro (5°).
El DT magallánico, Alejandro Velázquez, habló con nuestro medio en exclusiva analizando lo que dejó esta XVIII Edición y el recorrido en el torneo: “La verdad que empezamos jugando muy bien en una zona muy complicada y exigente con una temperatura, siempre a las 16 horas, de sensación térmica aproximada a 40 grados”.
“Pudimos ganar los cuatro partidos rotando a la máxima cantidad de jugadores posibles y creo que eso nos posicionó muy bien para los cruces. En octavos nos tocó Amigos de Villa Luro, con jugadores que prácticamente no conocíamos, pero lo sacamos adelante. Ganábamos 1-0 y en el complemento pasamos a ganar 5-0, apelando al descanso de hombres importantes por lo que el score decisivo fue 5-3”, agregó.
Y concluyó con el análisis de la derrota ante Andes Talleres que los dejó sin posibilidad de avanzar a semifinales: “Después con Andes Talleres estábamos entre los ocho mejores del país, habíamos visto todas las llaves y sabíamos lo que se venía. Un clásico, tres o cuatro jugadores de selección. Fue un partido que arrancamos mal porque nos hacen el gol a los 15”, lo empatamos con presión alta siendo protagonistas en una cancha de 40×20 con medidas oficiales, pero de movimientos lentos por la temperatura. Con un gol de Perpetto -goleador del torneo- pasamos 2-1 arriba y el arbitraje nos condicionó con faltas seguidas obligando a cambiar el esquema. Fue un duelo de ajedrez con el 2-2 donde la fortuna no jugó para nuestro lado y cuando quedaban 13” un resbalón de Chelo le deja el gol a la Gata Fernández para el 3-2”.
“El balance es muy positivo porque quedamos conformes con el plantel, no solo los que ya conocemos sino también los refuerzos que se acoplaron muy bien. Cada uno aportó desde su lugar y logramos la valla menos vencida y el goleador, no nos volvemos con las manos vacías”, mencionó, antes de enfatizar que “nuestra ilusión era jugarle mano a mano a Estudiantil en la final”.
Estudiantil Porteño, bicampeón
Estudiantil Porteño obtuvo su segunda coronación a nivel nacional al vencer en la noche del domingo al conjunto local de Plastimi por un claro 6-0 transformándose con el correr del tiempo en uno de los grandes del país.
Haciendo un pequeño repaso “Porteño” integró la “Zona K” junto a Franjeados, Toco Madera y Deportivo Luján en la fase de grupos. Fue primero en su zona y quedó ubicado segundo en la clasificación general debajo de Regatas B de Mendoza.
En octavos de final dejó en el camino a Cementista para cruzarse en semifinales con un viejo conocido, Villa Malcom, a quien superó ganándose el derecho a ir por el bicampeonato. Algo que logró el domingo 16 de diciembre.
Estudiantil Porteño grabó su nombre en el bronce de la historia del futsal nacional y se transformó en el tercer equipo en lograr un bicampeonato a nivel clubes de manera consecutiva.
En los años 1991 y 1992 en Formosa y Santa Cruz, Universidad Nacional de Rosario (UNR) fue el primero en conseguirlo repitiendo la gesta en los años 1999 y 2000 en Tierra del Fuego y Misiones.
En 2003 y 2004 en Santa Fe y Mendoza Regatas de Mendoza sumó su nombre a esta lista de privilegiados.
La Historia dirá que en los años 2017 en Mendoza y 2018 en Misiones, el club fundado en el año 1902 con 116 años de existencia cerró de la mejor manera el 2018 llevándose el máximo galardón por segunda vez en su historia.
En cuanto a los títulos internacionales, Estudiantil Porteño, también es Bicampeón sudamericano (2017/2018)
Cuadro de Honor
División de Honor “Misiones 2018”
1° Puesto: Club Atlético Estudiantil Porteño (Metropolitana)
2° Puesto: Plastimí Fut-Sal (Posadas)
3° Puesto: CSD Villa Malcolm (Metropolitana)
4° Puesto: Andes Talleres Futsal – oficial (Mendoza)
Valla Menos Vencida: Club Casa Magallanes (Ushuaia)
Jugador Más Valioso: Matías Rima (Plastimí)
Goleador del Torneo: Facundo Perpetto (Magallanes)
Historial – División de Honor
Año Sede Campeón Subcampeón
2001 Corrientes Casino Club Crucero del Norte
2002 Mendoza Crucero del Norte Andes Talleres
2003 Rosario Mendoza de Regatas Casa Magallanes
2004 Mendoza Mendoza de Regatas Rowing
2005 Rio Grande Román Futsal O’Higgins
2006 Mendoza Casino Club Estrella Federal
2007 Trelew Clear Casino Club
2008 Piray Pesquera Juancito Mendoza de Regatas
2009 Mendoza Mendoza de Regatas Clear
2010 Posadas Don Orione Andes Talleres
2011 Mendoza Villa Pearsons Mendoza de Regatas
2012 Ushuaia Itapuá Tenis Club Andes Talleres
2013 Trevelín Super Nico Villa Pearson
2014 Posadas Casa Magallanes Andes Talleres
2015 Mendoza Andes Talleres Casa Magallanes
2016 Esquel Casa Magallanes Jockey CLub
2017 Mendoza Estudiantil Porteño A.E. Tiburón
2018 Posadas Estudiantil Porteño Plastimí
NOTA: Antiguamente el certamen se denominaba Nacional de Clubes Campeones y en 2001 el torneo comienza a llamarse “División de Honor”.