USHUAIA.- Cumpliendo el desafío de unir a Argentina con un triatlón olímpico durante 23 días corridos, los deportistas llegarán a Ushuaia este viernes para realizar una prueba olímpica con tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie, recorriendo los escenarios que les ofrece el Fin del Mundo. Además traen una iniciativa solidaria corriendo bajo lemas que promueven la lucha contra el cáncer y la donación de sangre.
Acompañados por el Gobierno provincial a través del Instituto Fueguino de Turismo, los deportistas promocionarán los atractivos naturales del destino. Al respecto el presidente del Instituto Luis Castelli señaló que “estamos esperando la llegada de los deportistas para darles la bienvenida en el Fin del Mundo, y agradecerles esta iniciativa con la que mostrarán la variedad de paisajes que tiene nuestro país, uniéndolo en este desafío el cuál además tiene un mensaje solidario”.
De esta manera, el viernes 21 a las 13:30 se realizará la largada en la costa del Hotel Los Cauquenes, siendo la primer disciplina de 750 metros de nado, para luego recorrer 20 km en bicicleta partiendo desde dicho Hotel y recorriendo un circuito por la ciudad que termina en el Monumento las Malvinas. Desde allí los deportistas desarrollarán la tercera disciplina de 5 km de carrera a pie por la zona del aeropuerto internacional Malvinas Argentinas, finalizando en el cartel de Ushuaia.
En este sentido, los organizadores se refirieron a la iniciativa expresando su deseo de recorrer Argentina “llevando un mensaje inspirador para cada persona que necesite creer que es posible cumplir sueños y nunca bajar los brazos. Creemos que en todos los rincones de nuestro país hay alguien que está llevando su lucha y queremos decirles que estamos para apoyarlos y motivarlos a seguir adelante. Queremos llevar inspiración, consciencia e impulsar el desafío de vivir a toda Argentina”.
El equipo compuesto por el maratonista Maximiliano Kugler y el ultramaratonista Roberto Gómez Coll recorrerá al completar el desafío 1184,5 km de triatlón. Cabe destacar que la triatleta élite Delfina Álvarez los acompaña en algunas provincias, como en este caso en Tierra del Fuego, donde arribará el día jueves.
Es importante destacar que los tres corren llevando lemas, en el caso de Maximiliano Kugler habiendo superado un cáncer corre con el lema #CORRIENDOALCANCER; Roberto Gómez Coll comprometido con el Banco General de Sangre de Corrientes corre con el lema #DONANDOSALVAMOSVIDAS, y Delfina Álvarez correrá con el hashtag #LUCHOROSAPORVOS consustanciada con la Lucha contra el Cáncer de Mama.
El triatlón es un deporte olímpico que consiste en realizar 3 disciplinas deportivas: natación, ciclismo y carrera a pie, se lleva a cabo en ese orden y sin interrupción entre una prueba y la siguiente. La prueba olímpica que se encuentran realizando los deportistas de Desafío 23 consiste en 1,5km de natación, 40km de ciclismo y 10km de carrera a pie. Por razones de tiempo, al disponer de pocas horas, en Tierra del Fuego efectuarán la prueba acortando los recorridos a la mitad de lo establecido.
Historia
El triatlón empieza, según la leyenda popular, por una apuesta entre marines norteamericanos en el año 1978, en la isla de Hawai, para dilucidar qué deporte y por tanto, qué deportista sería el más resistente y completo en su conjunto; un nadador, un atleta o un ciclista, que daría origen al actual Ironman de Hawai, pero hay otras fuentes que citan carreras realizadas muchas décadas antes de este hecho, que podrían considerarse como un precedente del triatlón actual.
Según el triatleta, historiador y escritor Scott Tinley, el origen del triatlón anecdóticamente es atribuido a una carrera en Francia durante los años 1920 – 1930 que recibía los nombres de «Les trois sports», «La Course de Débrouillards» y «La course des Touche à Tout». Desde el 2010, esta carrera se celebra cada año en Francia, cerca de Joinville-le-Pont, en Meulan y en Poissy.
Desde la década de 1930 muy poco se volvió a escuchar acerca de triatlón, hasta 1974, cuando se realizó en San Diego, California, la Mission Bay Triathlon que tenía un orden inverso al actual (carrera a pie, ciclismo y natación). Contó con el patrocinio del San Diego Track Club donde un grupo de amigos había comenzado a entrenar para la prueba. Este fenómeno está bien documentado y no se basa en los eventos franceses sino una idea propia de sus organizadores que fue concebida y dirigida por Jack Johnstone y Don Shananah. La primera Mission Bay Triathlon se celebró el 25 de septiembre de 1974 y dio la bienvenida a 46 atletas.