En 2018 se confeccionaron 150 sumarios por casos irregulares en prestaciones de servicios turísticos

Alojamientos no habilitados, como también guías y agencias que no estaban legalmente funcionando, fueron algunos de los casos detectados por fiscalizadoras del INFUETUR. A todos se los intimó a regularizar su situación.

 

USHUAIA.- En el 2018 se confeccionaron 150 sumarios por alojamientos turísticos irregulares, como también guías turísticos y agencias no habilitadas; intimándolos a regularizar su situación para ser encuadrados dentro de lo que indican las normativas vigentes.
Respecto a los alojamientos que no contaban con habilitación para funcionar como tal, se los intimó a regularizar su situación, para encuadrarlos dentro de lo que establece el Decreto 2820/16, por el cual se modificó el Régimen Turístico Provincial, incorporando a casas y departamentos de alquiler temporario a la clasificación de alojamientos turísticos.
Desde el INFUETUR se hizo un relevamiento de lo sucedido durante el 2018 con la oferta de alojamiento a los turistas y en tal sentido fue vital la tarea que realizaron los fiscalizadores, logrando detectar situaciones irregulares, para proceder a intimar la regularización de los mismos, de manera que su actividad se encuadre dentro de la legalidad.
Los casos regularizados son aquellos alojamientos correspondiente a la categoría Casa de Alquiler Temporario (CAT) o Departamento de Alquiler Temporario (DAT); sobre los cuales el INFUETUR recibió numerosas consultas, que derivaron en la habilitación de muchos de ellos.
El presidente del INFUETUR Luis Castelli indicó que “la Dirección de Asuntos Jurídicos junto con la Dirección de Servicios Turismos del Instituto están trabajando activamente en este tema en un proceso que inicia con la fiscalización y continua con la realización de sumarios y posterior cobro de multas para aquellos que no formalicen su situación”.
Castelli dijo que durante el 2018 “se realizaron 150 sumarios relacionados a alojamientos turísticos, operadores y guías no habilitados”, como así también sumarios con respecto al incumplimiento de la Ley Nacional 18.829 que regula la actividad de Agentes de Viajes.
El presidente del INFUETUR consideró que “es imprescindible para el destino contar con servicios de calidad y brindar seguridad a los visitantes a través de la contratación de servicios habilitados”, por lo que recordó la vigencia de la normativa sobre habilitación de prestaciones turísticas, las cuales se encuentran disponibles en la guía de trámites del sitio web https://infuetur.gob.ar/documentos/tramites
Desde el INFUETUR informaron que todos aquellos emprendimientos turísticos que no estén inscriptos como prestadores deberán cumplir con la normativa vigente, para regularizar su situación deberán dirigirse a Magallanes 296 primer piso de 10:00 a 15:00.

 

En el INFUETUR evaluaron el desempeño de las áreas de fiscalización para detectar casos irregulares.