A pesar del frío y el intenso viento reinante, una importante cantidad de ciudadanos de Ushuaia se
reunieron ayer en el ya clásico cartel para demostrar su oposición a la cría de salmones en el Canal
Beagle. A la misma hora, los vecinos de Puerto Williams adoptaron idéntica medida ante la inminente
instalación de empresas en la Isla Navarino.
USHUAIA.- Bajo la consigna “No a las salmoneras en el Canal Beagle”, diferentes organizaciones de la
sociedad civil que trabajan en conjunto para evitar la cría de salmones en aguas del Canal de Beagle,
convocaron ayer a las 18:00 en el cartel de Ushuaia ubicado en el paseo costanero. Al mismo tiempo del
otro lado del mar, en la ciudad de Puerto Williams, integrantes de la comunidad Yagan y ciudadanos que
también se oponen a la salmonicultura en zona marítima chilena, adoptaron idéntica medida como señal
de solidaridad y unidad en el reclamo.
Julio César Lovece, presidente de la Asociación Ushuaia XXI, una de las agrupaciones que integra el
colectivo ambientalista que rechaza la salmonicultura en el Canal Beagle, señaló que “La convocatoria de
hoy surgió en función del contacto y el trabajo que venimos haciendo las ONG en conjunto a través de un
foro. Se propuso, e inmediatamente se apoyó. Es una manera de mantener en la opinión pública este tema,
que no se duerma a pesar de que estos meses son complicados para las noticias”.
En cuanto al reclamo que realiza la comunidad Yagan en Puerto Williams, Lovece indicó que tienen
contacto con ellos desde hace varios meses. “Están tan preocupados como nosotros por este problema y
entendemos que ya están concesionadas parte de las aguas para la instalación de salmoneras del otro lado
del canal”.
En este sentido, tan grande es la preocupación que el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández
Alarcón, entregó este miércoles, un nuevo respaldo a las demandas de la Comunidad Yagan de Bahía
Mejillones, organizaciones comunitarias y vecinos de Puerto Williams, quienes desde el sábado
comenzaron a manifestar su descontento por la inminente llegada de la salmonicultura a la zona del canal
Beagle.
El jefe comunal señaló “…no soy partidario de que se instale la salmonicultura en el canal Beagle, porque
la experiencia demostrada en el mundo, y particularmente en Chiloé, es que estas empresas generan un
daño medioambiental irreparable. Nos vamos por la pesca artesanal tradicional, la centolla, el centollón,
que ya es parte de nuestra cultura y que da cuenta de su desarrollo económico al conocer el borde costero
de la comuna. Lo otro es ir en la dirección contraria”.