Las diseñadoras Carla Andrea Escalera y Juliana García Bello, unirán sus trabajos para presentarlos en la primera pasarela al aire libre hecha en la ciudad. El Sureño conversó con una de ellas, para conocer más de este primer evento de la moda internacional, que se realizará en la ciudad.
RIO GRANDE.- Es la primera vez que ambas diseñadoras programan un evento de forma conjunta. También es la primera vez que en Río Grande, se montará una pasarela al aire libre, y se presentará una colección inédita, categoría internacional. El evento será en marzo, y contará con la participación de emprendedores locales.
“Esta semana, recién vamos a comenzar con la campaña de difusión, imágenes de la colección que ambas trabajamos. Este desfile es de otoño-invierno 2019/2020. Y lo venimos planeando hace un montón con Carla”, explicó Juliana García Bello.
Para ambas, tener una pasarela en Río Grande, era simplemente un sueño. En el mismo, ambas jóvenes emprendedoras buscan devolver a la comunidad que las nutrió el resultado de su duro trabajo: “Es una forma de mostrar a nuestra ciudad, nuestros amigos y familia, a quienes tienen que ver con la cultura acá, y la ciudad y la provincia; que han inspirado todas nuestras colecciones”, agregó García Bello.
En cuanto al evento en sí, la diseñadora explicó que la pasarela estará ubicada al aire libre, como se hace en muchas partes del mundo. El objetivo de mostrar la conexión de las colecciones con el paisaje, la arquitectura y todo lo que las rodea. El sitio elegido, es Punta Popper, en la Margen Sur.
“Esta última colección en la que estoy trabajando habla de mi abuela, y de mi relación con ella-agregó Juliana-. A partir de una encomienda, trabajamos con ropa usada, y deconstruida. Quisimos mostrar también esto que es tan común entre los fueguinos de tener una relación familiar a través del correo postal. Y pensamos en hacer el desfile al aire libre, para mostrar lo sublime e inmenso de nuestro paisaje, tan inspirador. Porque cuando se habla de la Patagonia, se piensa en montañas, nieve y lagos, no en lo árido, en la estepa, que es tan maravillosa para la gente cuando la conoce”.
Dentro del relato que Carla y Juliana quieren contar a través de sus diseños, se encuentran también el hecho de ser una ciudad que recibe migración poblacional, y la particularidad de las viviendas construidas sobre trineos, para ser móviles: “Quizás muchos fueguinos que viven en Río Grande naturalizan ciertas costumbres y tradiciones de nuestra ciudad, pero a nosotras nos pareció interesante exaltarlas, visibilizarlas. Así que es también una pasarela que mira al río y a la costa de nuestro Mar Atlántico; muestra la inmensidad, el viento que sopla fuerte y el frío”, detalló la diseñadora.
Además de los diseños, creados por dos jóvenes diseñadoras riograndenses, en la colección, también habrá colaboración de productores locales. Y las modelos serán también mujeres de belleza no estandarizada: “Yo mido un 1,50 y soy muy menudita. Pero también consumo y visto moda, soy diseñadora de indumentaria. Entonces con la responsabilidad que eso merece, buscamos modelos que no entren en los cánones preestablecidos. Todos podemos ser modelos, todos podemos desfilar una prenda”, explicó GB.
En cuanto a los productores locales, la diseñadora adelanto solamente que Margarita Maldonado colaborará con cestería, la marca Ciscot, y zapatillas Lift de textil sustentable, medias Silvana, pero habrá muchos más: “También van a estar participando productores de fotografía y escuelas de fotografía de Río Grande. Maquilladoras que recién inician y que tienen sus propios emprendimientos; también escuelas municipales de oficios. Queremos que la pasarela tenga un peso importante, que deje bien parada a nuestra ciudad, que la imagen sea impresionante, y mostrar esto al mundo”, concluyó Juliana García Bello.
