Recomendaciones por polvo en dispersión

A través de un comunicado, el Ministerio de Salud provincial brindó una serie de recomendaciones ante la emergencia hidroambiental decretada por el Gobierno en Río Grande. Piden evitar salir y el uso de mascarillas para tapar las vías respiratorias.

Entre las recomendaciones pidieron no salir de las viviendas si no es necesario.

RÍO GRANDE.- Ante la situación de emergencia hidroambiental que sufre la ciudad de Río Grande (debido a la presencia de vientos de elevada velocidad y polvo en suspensión), el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego recomienda realizar las siguientes medidas:
-Evitar salir al exterior si no es necesario hacerlo.
-Usar mascarilla u otro objeto afín para tapar las vías respiratorias.
-Evitar el tránsito a gran velocidad de automóviles.
-Evitar fumar en espacios cerrados.
Ante la aparición de síntomas respiratorios, reacciones alérgicas en piel y en ojos, se deberá concurrir al centro de salud más cercano.
Además se recuerda que el CAPS N° 7 (Facundo Quiroga 2142) estará abierto las 24 hs. hasta el día lunes de la próxima semana. También estará apostada una ambulancia en la Escuela Nº 46 (Playero Blanco 268) para atender cualquier consulta.
Mateo Renk, jefe de Guardia del Hospital de Río Grande, señaló a El Sureño que “la realidad es que no ha habido consultas per sé por causa del fenómeno, sino que obviamente al tener este fenómeno todas las personas que tengan asma o alguna rinitis, algo alérgico de base, se exacerba; por eso lo que vemos acá son las crisis asmáticas o las rinitis alérgicas o algún broncoespasmo, pero la causa no sabemos si es por eso o por otra causa, se lo podría asociar a la causa del fenómeno si indagamos dónde vive y demás”.
En este orden explicó que “normalmente el fenómeno lo que hace es exacerbar en el caso de que tengas de base una enfermedad alérgica como las de hipersensibilidad como asma, las rinitis o broncoespasmos, cuando vuelva esa arenilla lo que hace este fenómeno es agravar y se comienzan con las crisis que llegan por guardia”.
Otro de los riesgos del fenómeno es la contaminación del globo ocular. “La persona viene con conjuntivitis porque le ingresó algo que es arenilla, y en segundo lugar el riesgo más alto es el broncoespasmo o rinitis alérgicas, que son patologías que se dan porque algo ingresó y el organismo lo rechaza, se da una inflamación rápida entonces ven que falta el aire, tienen mucha secreción nasal y demás”, detalló.