Es luego de firmar la gobernadora Bertone el decreto que establece un salario mínimo de 30 mil pesos brutos para los trabajadores de la administración pública. Aplica para aquellos docentes con un cargo de jornada simple o con un mínimo de 21 horas cátedra. El sueldo promedio en las demás jurisdicciones, con las mismas escalas y parámetros, ronda los $20 mil.
USHUAIA.- Tras la firma del decreto 0318/19 por la gobernadora Rosana Bertone se estableció una remuneración bruta mínima de $30.867 para todos los trabajadores de la administración pública provincial, que posiciona a los docentes de la provincia como los mejores pagos del país.
El documento tiene fecha 13/2/2019 y cuenta, además, con la firma del ministro de Gobierno y Justicia, José Luis Álvarez. En su artículo 1° establece «que la remuneración mínima de los trabajadores dependientes del Poder Ejecutivo provincial, entes autárquicos y descentralizados a partir del 1° de enero de 2019 será de pesos treinta mil ochocientos sesenta y siete».
En el mismo artículo se expone que «para la liquidación de los trabajadores del Escalafón Docente se tendrá en cuenta que sólo alcanzará a los docentes que posean (1) un solo cargo o un mínimo de (21) veintiuna horas cátedra».
Asimismo, en los considerandos se expresa que el monto del pago «será de carácter remunerativo, no bonificable y a cuenta de futuros aumentos, alcanzando al sector de los trabajadores cuya liquidación bruta no alcanzare la suma de pesos treinta mil ochocientos sesenta y siete ($30.867,00)».
«Nuestra prioridad es trabajar para recomponer el poder adquisitivo de nuestros docentes. No nos estamos comparando con otras provincias” dijo Alvarez
En este sentido, el nuevo piso mínimo beneficia a aquellos quienes ostentan un cargo docente de jornada simple, y es ampliamente superior al promedio que se percibe en el resto de las jurisdicciones del país, cifra que actualmente ronda los 20 mil pesos.
Para comparar con la realidad que atraviesan otras provincias en materia salarial, según datos oficiales del Ministerio de Educación de la Nación, en Santiago del Estero un maestro de grado cobra apenas $13.291 brutos por mes, mientras que en el distrito más rico del país -C.A.B.A.- el sueldo mínimo es de $21.572.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires -distrito por lejos más extenso y poblado de la Nación- el salario docente mínimo es de $20.501, siendo Santa Cruz la jurisdicción que -hasta el año pasado- ostentaba el salario más alto con $28.439, prácticamente empatando el 1° lugar con Tierra del Fuego.
“Más allá de que sea un dato objetivo que los docentes de Tierra del Fuego comparativamente están mejor que las otras provincias, también somos conscientes de que hay un retraso en el poder adquisitivo de la gente producto de las políticas inflacionarias de Macri», sostuvo el ministro de Gobierno, José Luis Álvarez.
Y remarcó: «Nuestra prioridad es trabajar para recomponer el poder adquisitivo de nuestros docentes. No nos estamos comparando con otras provincias”.