Futsal AFA: Importante reunión

RIO GRANDE.- La sede social del Club Náutico Ioshlelk Oten de esta ciudad, albergó anoche una de las reuniones más importante de lo que va del año en el Futsal AFA, dado que el Departamento de la disciplina dependiente de la Liga Oficial de Fútbol de Río Grande, convocó a todos los presidentes y técnicos de los distintos clubes que la componen para tratar temas de suma importancia.

Gran convocatoria de los clubes que componen el Departamento de Futsal AFA a la reunión de anoche, la cual era obligatoria por los importantes temas que se abordaron.

Para romper el hielo, la comisión directiva presentó en sociedad la Copa Ramiro Paredes, la cual irá a manos del Campeón de la actual temporada en Primera A. La final anual la juegan los campeones del certamen Apertura y Clausura, y de repetirse un mismo ganador en ambos certámenes, el título va directamente al dominador de los dos eventos.
La Copa es hermosa por donde se la mire, la mejor forma de homenajear al dirigente de Progreso, quien falleciera el año pasado y que tanto realizó por el deporte local, sobre todo en cuestiones relacionas al Fútbol y al Futsal.
Luego, los organizadores de los eventos dieron a conocer las modalidades de los torneos en la respectivas categorías, tanto en las mayores como así también en las divisiones formativas, siendo lo más importante que se mantendrán dos torneo anuales tal cual se venía jugando y se dio marcha atrás a la posibilidad de disputar un sólo evento a lo largo de todo el año.
Lo que sí cambiará es el sistema de juego, tanto el Apertura como el Clausura jugarán todos contra todos y al ser nueve elencos, luego se cruzarán el 1 contra el 8, 2 ante el 7, 3 frente al 6 y por último el 4 contra el 5, al mejor de dos juegos con ventaja deportiva para los primeros cuatro clasificados, obligando a los conjuntos ubicados del quinto al octavo puesto a tener que ganar o ganar el primer juego para forzar un definitivo cotejo donde ya no correrá la ventaja deportiva. En caso de igualdad en el primer juego, también pasará el de mejor posiciones al cierre de la primera etapa del evento. El último club en la clasificación (noveno) quedará fuera de los Playoffs.
Con el cierre de inscripciones para la máxima divisional, los nueve elencos que disputarán serán los siguientes: Estrella Austral, Camioneros, Club de Amigos, Progreso, Escuela Argentina, Metalúrgico, San Isidro, Defensores Futsal y Victoria, y sólo uno de estos descenderá al cierre de la temporada, mientras que de la Primera B, sólo uno alcanzará la Primera A.
La Copa Ciudad de Río Grande se jugará antes de mediados de temporada, el campeón debe surgir antes del inicio del certamen Clausura, y esta año tendrá un nuevo sponsor, se trata de la firma Apasionados que se encargará de solventar los gastos de arbitrajes para que los clubes que la jueguen, tengan un costo menos.

Liga Nacional de Futsal Argentina
Los mejores seis elencos clasificados en la tabla general del año pasado, jugarán la etapa local de la LNFA, exceptuando a Camioneros elenco éste que el año pasado clasificó entre los mejores diez conjuntos de la fase final de la Liga, y por ende participará directamente de la etapa Patagónica (segunda fase), y por tal motivo, Río Grande tendrá para la segunda instancia, tres elencos para eliminarse con los conjuntos de Santa Cruz únicamente debido a que en esta oportunidad se ha subdividido la región Patagónica en Norte y Sur para abaratar gastos.
En la clasificación interna, los dos mejores elencos clasificados acompañarán al Verde en la siguiente ronda para medirse ante los dos mejores de Ushuaia, y los tres mejores de Santa Cruz, elencos que saldrán de Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre y Las Heras.

Un alivio para los clubes
Una de las novedades más importantes que recibieron anoche los clubes fue que en esta temporada no deberán afrontar los gastos del seguro. Por una gestión de la Liga Oficial de Fútbol con los responsables del Consejo Federal, lograron que la entidad que congrega a todos los clubes del interior del país, se haga cargo de los gastos que se genera a través del seguro obligatorio que ellos mismos piden para que se pueda disputar de forma federada la disciplina.
De todas maneras éste seguro no es amplio y se aconseja a aquellos clubes que venían contratando una franquicia particular, que lo sigan haciendo para poder cubrir lesiones no tan graves ya sea en los entrenamientos como en los partidos locales.
La reunión fue muy extensa, y en próximas ediciones ampliaremos más de lo ocurrido tanto las resoluciones que se han tomado para las divisiones menores, por ejemplo el carnet obligatorio para dirigir cualquier equipo y la formación y evaluación que deberán tener los árbitros que dirijan en la Liga Oficial.