En la sala se han presentado no sólo espectáculos sino también se hacen talleres anuales. Asimismo se han realizado muchas capacitaciones y seminarios.
RIO GRANDE.- Los festejos del décimo aniversario comenzaron el 1 de marzo y continuarán hasta el 1 de noviembre. Dentro de ese marco se presentarán diez obras de teatro, diez espectáculos de música y diez de danza, algunos ya programados y otros en tratativas de confirmar.
Empezamos el 1º de marzo con la presentación de la obra “Puto”, el siguiente sábado se presentó “Elisa”, del grupo de Ushuaia Lo eventual, el 16 se estrenó la obra “25 Inviernos” de la cual se harán funciones los siguientes domingos al estreno hasta el 7 de abril, una primera tanda, y luego otra tanda de funciones, comentaba la directora de Tierra de Teatro, Corina Amílcar, en entrevista con El Sureño.
Otro de los proyectos que tenemos para este aniversario es la impresión de un libro en el que estuvimos trabajando el año pasado en la selección de obras que se han presentado en estos 10 años, de autores locales. Publicaremos obras escritas por autores locales estrenadas aquí, adelantaba la directora.
Los festejos en sí se hicieron el 23 de marzo con dos actividades, un desfile por la calle Schweitzer, desde 25 de Mayo hasta Carlos Lisa. En el desfile hubo caporales, murgas, títeres gigantes, desfile de personajes. En la puerta del teatro al llegar el desfile estuvo el coro del IPES y la Banda Municipal. La comunidad acompañó con gran aceptación.
“El espacio de Tierra de Teatro siempre fue un espacio abierto, donde todos pudieron presentar sus actividades; para el desfile se convocó e invitó a grupos de teatro, murgas, etc., grupos de nuestra ciudad”. “Por eso la idea es que la fiesta es de todos, de todos los artistas que a lo largo de estos años pudimos presentar, o que tenemos proyectado presentar de acá en adelante también”.
Decidimos hacer el desfile afuera para que sea más participativo y que la comunidad esté presente. La idea es “hacer ruido bien”, artísticamente y festejando todo lo que costó sostener un espacio cultural todos estos años, nos decía Corina.
La noche del 23 se hizo una gala con invitación, justamente por el espacio reducido de la sala, donde hubo distintos números artísticos de música, danza, teatro, circo, acrobacia, presentación de un corto. Y una presentación de un corto y una selección de fotos de algunas actividades realizadas, porque han sido muchas, cuando empezamos ver y buscar fotos había más de 10.000; son 10 años, manifestaba Corina Amílcar.
En la sala se han presentado no sólo espectáculos sino también se hacen talleres anuales, se han realizado muchas capacitaciones, seminarios. Se ha participado en congreso de teatristas, en festivales, hemos trabajado con muchas organizaciones, locales y provinciales. Son muchos años de trabajo, no he contabilizado la cantidad de presentaciones, pero todos los grupos que quisieron tener un espacio lo han tenido siempre.
Cuando nos pusimos a ver las “fotos” fuimos recordando actividades que hicimos con los bomberos, con escuelas, con el Centro de Salud, la Fundación Dar, los jardines. Hemos hecho en la comunidad varias actividades, y siempre aportando a la cultura de la ciudad.
La comunidad en su mayoría nos reconoce y eso es bueno y suma a todos estos años; el balance es muy positivo. Por ahí uno siempre aspira a más y tiene como proyectado más cosas y eso está bueno, tener más proyectos, expresaba Corina con emoción al recordar.
En estos 10 años Tierra de Teatro ha sido y sigue siendo formadora de artistas y han pasado por su sala muchos artistas compartiendo su arte. Han sido formadores de artistas, desarrollado capacidades expresivas en los alumnos de los talleres. Fue uno de los primeros lugares donde se dictó el taller de acrobacia en tela, técnicas de circo, malabares, aquí es donde se iniciaron estas actividades en la ciudad.
Tierra de Teatro es la primera sala de teatro independiente de la ciudad, cuenta con la declaración de interés cultural del Concejo Deliberante.
Entre otros reconocimientos, Corina menciona que el año pasado obtuvieron el premio Federal de ARGENTORES, de la sociedad general de autores, de cine, radio y TV. En esa oportunidad viajaron a Buenos Aires para la entrega de premios. “Estas cosas para nosotros significan que no sólo se ve acá en Río Grande la presencia de la sala, sino que obtener un premio a nivel nacional es gratificante”.
Estamos felices y con muchas expectativas para las actividades a realizar, hemos convocado para los festejos a mucha gente y con grata sorpresa todos nos dijeron que sí y esto nos hace ver y sentir que valen la pena estos 10 años de trabajo y esfuerzo, afirmó Corina.
El proyecto no es solo el 23 sino todo el año, se festejará el aniversario todo el año.
El staff de Tierra de Teatro:
Desde el inicio ha estado dirigiendo Corina Amílcar acompañada por Virginia Villarejo, también la profesora de Teatro Amil Sosa que hace 6 años que se sumó.
Cuando se abrió la sala se hizo en conjunto con David Gudiño, quien luego viajó a Buenos Aires donde se recibe de licenciado en Teatro y es quien ahora vino a hacer la dirección de la obra “25 Inviernos” que se estrenó en el marco de los festejos. Así que después de 10 años va a estar presente en ésta celebración.
Después hay profes que se han ido sumando a medida que van llegando a la ciudad o que surgen ideas o necesidades para trabajar en la sala. Como por ejemplo Gabriel Bezus Espinosa, quien vino desde Buenos Aires convocado por la dirección de la sala; Gabriel no solo es profesor de acrobacia en tela, trapecio y aros; sino también es artista visual. Es quien fue el generador de muchas “Varietés” el año pasado, se encarga de ésta propuesta novedosa. En esta actividad se convoca gente joven y eso hace que todo esto se renueve. Con artistas por ahí que se formaron en la sala, y hoy vuelven a presentar su arte. Siendo esto una oportunidad para los artistas jóvenes y es un estímulo para ellos.
Finalizando, la profesora Corina expresó su agradecimiento a las familias de todos los que forman Tierra de Teatro, al público, a los padres que traen a sus hijos, a los hijos que traen a sus padres. A la comunidad en general que les ha permitido trabajar con ella en organizaciones varias. No solamente en la sala, sino que pudieron llevar actividades a los barrios y entidades. Y a todos los profesores que formaron y forman parte de éstos 10 años de Tierra de Teatro; todos han dejado algo muy importante sembrado, todos los artistas que se animaron y confiaron en nosotros para presentarse, concluyó.









