El INTA y estancia Los Flamencos realizarán hoy una jornada sobre Dohne Merino, una raza de ovinos que mejora el rendimiento de la producción de carne y lanas. El Sureño consultó con el INTA acerca de las características de estos animales.
RIO GRANDE.- La capacitación sobre la implementación de la raza Dohne Merino para la producción de ovinos en Tierra del Fuego, será hoy en la Estancia Los Flamencos. El establecimiento expondrá sobre su experiencia con el traspaso a la producción de esta raza. También habrá capacitadores de INTA, especializados en el trabajo con estos ovinos.
“Los capacitadores serán los integrantes del equipo de trabajo de la estancia Los Flamencos, y especialistas de INTA que vienen desde la provincia de Chubut, en Trelew, que son los referentes en mejoramiento genético y técnica reproductiva”, informó el ingeniero Dusan Canalis.
Canalis, confirmó que desde hace diez años, el productor encargado de la estancia Los Flamencos se interesó esta raza, y comenzó con las pruebas de cruzamiento. Los resultados, fueron positivos, por lo que inmediatamente, se inició el camino de transformar la raza que tenía tradicionalmente, que es la corriedale.
“Actualmente Los Flamencos ya no tiene corriedale; tiene diferentes etapas de cruzamiento, es decir animales media sangre, tres cuartos de sangre, para llevarlo en un futuro hacia todo de Dohne Merino”, explicó y el ingeniero.
Y agregó: “Cuando vos cruzás un animal puro de una raza con otro animal puro de otra raza, tenés una cría que es 50/50 en su composición genética; cuando volvés a cruzar ese animal, con otro, de la raza nueva que querés implementar ya volvés a tener tres cuartos contra un cuarto. Y con otra cruza más, tenés siete octavos contra un octavo. Así sucesivamente”.
Los ovinos corriedale
Tradicionalmente en Tierra del Fuego se criaron animales para una producción de doble propósito: Esto es, la producción de lana y la producción de carne. “La importancia que se daba a cada elemento de producción, varía según el momento, cada época. En algún momento la lana era más importante que la carne, y últimamente, la carne venía siendo más importante que la lana”, explicó Canalis.
La raza utilizada para esto es la corriedale, una raza que da animales con buena producción de corderos, y que produce muy buena cantidad de lana, pero de lo que se denomina cruza fina: “Que si los merinos tradicionales están el orden de los 40 micrones, estas ovejas producen 28 micrones normalmente (lanas más finas, y rizadas)”, diferenció el ingeniero.
El merino tradicional es una raza que está puramente avocada a la producción de lana: “Los animales merino, producen mucha y de muy buena calidad; pero a costa de un animal que no produce mucha carne, y no es de buena fertilidad. Entonces, para la producción de corderos, tampoco sirve”, indicó Canalis.
El Dohne Merino es una raza introducida recientemente en Argentina (cerca de 2006, especialmente en la Patagonia) con la que se encontró un equilibrio, entre ambos elementos: “Se produce una lana de buena calidad, de buena finura, manteniendo ovejas de buena fertilidad y buena estructura carnicera. Es lo mismo que sucede cuando vos criás vacas lecheras, con animales de gran estructura ósea, pero muy descarnados. En los ovinos, vos tenés otros dos componentes: la oveja lanera es un animal de estructura de huesos grandes, pero muy poca carne; con una oveja doble propósito, es más carnicera, lográs animales con masas musculares más importantes”, ejemplificó el ingeniero.
Por el sistema de producción y el ambiente en que se trabaja el animal debe adaptarse al ambiente. En Tierra del Fuego, hasta el momento la raza corriedale era la que se mejor se había adaptado al sistema productivo y al ambiente. Y aunque la experiencia con el Dohne Merino, es incipiente, y hay un solo caso en la isla, hasta ahora viene mostrando resultados bastantes alentadores.
“La estancia viene trabajando y comercializando con el producto obtenido desde el inicio del reemplazo. Aunque no sé exactamente el nivel productivo, no sé realmente cuanto hace que la estancia llegó a un nivel de reemplazo importante, pero sí que el diferencial de precio en la venta de lana que vienen logrando son muy importantes, duplicando el precio de lana por kilo que venían obteniendo”, sostuvo Canalis.
Y agregó que con la implementación de esta raza, el objetivo es mantener o mejorar aunque sea de forma mínima la producción de carne, pero aumentar definitivamente, hasta un 50% el ingreso por la producción lanera: “Es casi la misma producción de lana, pero con el doble de valor”, diferenció.
Los perros asilvestrados
Cuando se habla de ovejas, no se puede escapar al tema de los perros asilvestrados. Si bien, Canalis admitió que la situación en la zona norte de la provincia está más contenida que en el sur, admitió que siempre es un riesgo: “La ubicación geográfica es determinante. La estancia que más sufre actualmente es María Bethy, que está ubicada en la lindera norte del río. Y la zona del mar, pasando la Misión Salesiana, y en abanico al río. Esa zona de campos está como delimitada, en cuanto al control que se puede hacer sobre los perros. En la zona sur se podría hacer también aunque es más difícil, porque hay flujo de perros de Tolhuin. Y al ser zona de bosques los perros se resguardan ahí, y es mucho más difícil verlos, combatirlos”, sostuvo.
A muy grandes rasgos, Canalis explicó que las estancias ubicadas al sur tienen un problema preponderante con los perros; mientras que en las estancias que se ubican al norte, hay episodios, más aislados; “es eso lo que da la posibilidad de pensar y progresar en otras cosas”, indicó.
En cuanto a la jornada, el ingeniero remarcó que no está dirigida al público general, ya que será de contenido técnico: “Necesariamente, los asistentes tienen que estar al tanto de los aspectos de la producción ovina. Es para técnicos que trabajan en el campo, productores, autoridades de agricultura, que, de hecho, participan en la organización. La jornada, abarcará todo un día, y va a incluir presentaciones del productor, de los técnicos de esta estancia, es de participación gratuita.