Fundación Belén reabrió su comedor

La institución funciona en KAU 1130, en las Chacras de la Margen Sur, donde además ofrecen actividades y servicios gratuitos como clases de música, apoyo escolar, cortes de cabello, escuelas de rugby y fútbol y atención pediátrica. El trabajo voluntario es el motor de la organización.

Los alumnos y docentes del CIERG llevan adelante el comedor de la fundación.

RIO GRANDE.- La Fundación Belén, nacida hace cuatro años para mediar entre las necesidades del barrio y la solidaridad de muchos voluntarios dispuestos a ayudar, retomó gradualmente sus actividades gratuitas destinadas a la población. El viernes reabrió el comedor que proporciona 160 raciones y que funciona gracias al Centro Integral Educativo Río Grande y docentes de la UTN y también comenzaron las clases de apoyo para alumnos primarios y secundarios, a cargo de alumnos de la Universidad Siglo XXI.
El pastor Lucas Gómez, quien es el sostén y la cabeza visible de esta cruzada, en diálogo con El Sureño destacó que “este año retomamos las actividades con la misma cantidad de chicos que el año pasado, sólo que se han agregado otros nuevos, de familias que han llegado hace poco tiempo al barrio provenientes de otros lugares”.
El servicio de comedor que funciona dentro de la institución lo prestan alumnos del CIERG con sus directores y profesores de la UTN. “Nosotros sólo les brindamos el lugar y ellos se ocupan del resto. Muchas familias vienen a retirar sus viandas mientras otros comen aquí”, explica Gómez.
De todos los talleres y servicios que brinda Fundación Belén, el consultorio de pediatría es el que más convoca. Todos los lunes de 16:00 a 19:00, la Dra. Adriana Zoffoli atiende gratuitamente a los niños del barrio. “Lamentablemente tenemos una capacidad de atención limitada y llegado el número, el resto espera hasta la próxima semana”, explica Gómez quien destaca la labor desinteresada de la pediatra. “La Dra. Zoffoli realiza esta tarea en forma absolutamente voluntaria y gratuita y nosotros estamos muy agradecidos con ella, porque desde hace casi dos años, todos los lunes le quita tiempo a su actividad privada para ayudar a los que más lo necesitan”.
Las clases de apoyo escolar están a cargo de alumnos de la Universidad Siglo XXI y voluntarios que se suman a colaborar. “Es muy emocionante porque los alumnos vienen a realizar un trabajo de campo que les exige su carrera, pero una vez que terminan, deciden seguir viniendo porque se sienten a gusto ayudando. Los voluntarios son el gran motor de Fundación Belén”, expresa Gómez.
En este sentido, hoy la fundación está necesitando voluntarios para retomar los cortes de cabello a damas, caballeros y niños, un servicio que siempre se brindó en forma gratuita dentro de la institución y que hoy no se promociona porque faltan peluqueros voluntarios.
Por estos días, la ONG está organizando dos nuevos servicios gracias a nuevos profesionales que se ofrecen para colaborar. “Una odontóloga propuso acercarse de vez en cuando a controlar a los chicos y realizar exámenes bucodentales y también un médico clínico. Gracias a Dios siempre llega gente nueva que quiere aportar su granito de arena y estamos muy agradecidos con ellos, como siempre”.

ACTIVIDADES GRATUITAS
Lunes: Atención pediátrica de 16:00 a 19:00.
Miércoles: Rugby de 18:00 a 20:00 – Apoyo Escolar de 18:00 a 20:00.
Jueves: Clases de música de 18:00 a 20:00. (20:00 ensayo de coros).
Viernes: Comedor de 11:00 a 12:30 – Ensayo de Danza Damas 19:00 – Corte y Confección 19:00 a 20:00.
Domingo: Escuelita de Fútbol 15:00 a 17:00.
Contacto: 2964-417856/ 2964-508885.