97 personas donaron sangre

Los inscriptos llegaron a 127 pero por diferentes razones de salud de los potenciales donantes la Fundación Hematológica Sarmiento logró extraer sangre a 97 voluntarios. También hubo una respuesta favorable en la inscripción de donantes de médula ósea.

El primer donante se presentó antes de las 10:00.

RIO GRANDE.- El sábado, 127 personas se acercaron al Centro Municipal de Salud Nº 1 de Chacra II a donar sangre, en el marco de la segunda campaña “100 donantes en memoria de Stefano Sua”, organizada por la familia Sua con la colaboración de la Municipalidad de Río Grande y la Fundación Hematológica Sarmiento de Buenos Aires que realizó las extracciones.
De los voluntarios que se inscribieron en esta oportunidad como dadores de sangre, sólo 97 pudieron concretar ese objetivo. Claudia Vargas, mamá de Stefano Sua y organizadora de la campaña, explicó que “treinta personas no pudieron donar por bajo hematocrito, por haber sufrido resfríos y otras cuestiones; pero estamos muy agradecidos con todos los que se acercaron”.
Los organizadores mostraron su satisfacción por la presencia de gente muy joven entre los donantes de esta campaña de donantes de sangre para los derivados de Río Grande en Buenos Aires. “Vinieron muchas personas por primera vez, entre ellas, gente muy joven de 16, 17 y 18 años. Los menores de edad vinieron acompañados de sus padres y hubo casos en los que donaron los tres integrantes de la familia”.
En esta oportunidad, también hubo muchos donantes de médula ósea. Los potenciales donantes dieron su aprobación para ser incluidos en un banco de donantes mundial y pusieron a disposición una muestra de sangre para analizar su patrón genético y su estado de salud en el INCUCAI. La donación de médula ósea sólo se concreta si lo necesita alguien que coincide en un 100% con el código genético del donante.
“Cuando hay un paciente que requiere un trasplante, primero se convoca a los familiares más cercanos. Mi hijo tuvo una donación de médula directamente de su hermano y como la compatibilidad familiar era casi del 100% no tuvimos necesidad de recurrir al banco de donantes”, explicó la mamá de Stefano Sua, el niño fallecido el año pasado que es motor de estas campañas solidarias.
Además adelantó que “es probable que antes de fin de año volvamos a convocar a los vecinos porque realmente esta campaña fue muy exitosa. Donar sangre salva vidas y es un acto simple, de una hora como mucho y después puede seguir haciendo su vida habitual”.
Por otra parte la familia Sua expresó su agradecimiento “a la Municipalidad de Río Grande que nos prestó el lugar y colaboró en la logística; a la Fundación Hematológica Sarmiento que vino de Buenos Aires, al Club San Martín que los alojó y a todas las personas que nos acompañaron”.