Así lo anunció ayer por la mañana la responsable de capacitación de la Dirección Provincial de Transporte. Si bien la veda invernal se dio por concluida, aun se puede exigir a los conductores que transiten con cadenas o cubiertas con clavos, en caso de que la ruta no se encuentre en buenas condiciones.
Las cubiertas invernales todavía podrán exigirse, hasta el 15 de octubre inclusive, en caso de que la ruta esté en malas condiciones. Aún persiste la acumulación de nieve y las tormentas ocasionales de nieve en tramos de la ruta hacia Ushuaia.
RIO GRANDE.- A partir de ayer, martes 1º de octubre y hasta el 15 de este mes inclusive, se extiende el requerimiento del uso de cubiertas con clavos y cubiertas con silice o siliconas para transitar por la Ruta Nacional 3. El anuncio fue hecho por la responsable de capacitación de la Dirección Provincial de Transporte de la provincia, Teodora Serrano López. Si bien la veda se dio por finalizada, aún se podrá exigir, sobre todo a transportes de pasajeros y vehículos de carga, que utilicen cubiertas invernales.
“La exigencia terminó el 30 de septiembre. Pero la normativa establece que en cualquier momento del año, si las condiciones están adversas, climatológicamente hablando, se puede pedir que para continuar se coloque cadenas a los vehículos de transporte o se le diga que no continúen, porque la ruta está muy fea. Eso es lo que nosotros hacemos”, explicó Alberto Ártico, subsecretario de Transporte de la provincia.
Y agregó: “La veda se dio por terminada, porque en realidad si bien sigue nevando es intermitente, no es que está nevando todo el tiempo tampoco. O nieva la mañana y por la tarde, después de la intervención de Vialidad, ya está limpio. Entonces, no se puede exigir a la persona que sale a las 12 del mediodía que lleve cubiertas con clavos. No se puede hacer una exigencia provincial, por eso, concluye la veda”.
Aunque no sea una exigencia generalizada, Ártico reconoció que aún en estos días ya comenzando el mes de octubre hay horarios en los que la ruta que une Ushuaia con Tolhuin está más complicada que lo normal para el tránsito: “Hay que tener en cuenta el gasto que representan las cubiertas invernales. Tanto para los particulares como en el transporte de pasajeros, porque son cubiertas que se destruyen cuando el terreno está despejado. Por eso se dice que es a requerimiento. Entonces si vemos que es necesario que el transporte de carga o de pasajeros coloque cadenas, se avisa y se exige. Los transportes particulares ya no tienen tanta necesidad”, detalló el funcionario.
Y remarcó que lo que se hace es apelar al buen criterio de quienes tienen que viajar: “En sí, la veda se hace de forma obligatoria, porque nosotros tenemos que preservar la vida del conductor y de los pasajeros de ese vehículo que no tiene la previsión de colocar cubiertas invernales; los daños que pueda causar a él o a otros. Cuando es una cuestión de sentido común”, dijo.
“La recomendación es siempre consultar antes de salir. Hay que tener en cuenta que Defensa Civil tiene el parte del estado de la ruta, cada hora. Además, está en comunicación directa con Vialidad y Transporte, así que quizás te dicen que si salís en ese momento las necesitás, y si esperás una hora, quizás ya no”, concluyó el subsecretario.