Luego de que Alberto Fernández, cruzara a Mauricio Macri por la fuga de capitales y acusara a los «amigos» del primer mandatario por encabezar esa acción, Lacunza defendió a la administración de Cambiemos y negó que ocurriera lo advertido por la oposición.
BUENOS AIRES 8NA).- El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, rechazó ayer la posibilidad de aplicar modificaciones al control de cambios, mientras sostuvo que «no hay financiamiento a la fuga de capitales», como critica la oposición.
«No estamos revisando medidas de control al mercado de cambios», indicó el funcionario, en tanto puntualizó: «Cuando tomamos una decisión, la comunicamos. No hay ninguna medida que se esté por anunciar».
Al brindar una conferencia de prensa para dar a conocer cifras de cuentas públicas, el titular de la cartera económica resaltó que «desde que se tomó la deuda con el Fondo Monetario Internacional, ingresaron 45.000 millones de dólares».
«Eso se usó para reducir la deuda con el sector privado y con el intrasector público», subrayó, y destacó que «la deuda neta cayó unos 10.000 millones de dólares».
Evaluó, además, que la Argentina «necesita recuperar el crédito voluntario» e indicó: «La estrategia de usar recursos propios también es finita. No puede ser para siempre».
Al referirse al reperfilamiento, remarcó la necesidad que sea «voluntario y rápido», aunque aclaró: «No quiere decir urgente, pero sí creemos que no hay tiempo para perder».
Luego de que Alberto Fernández cruzara a Mauricio Macri por la fuga de capitales y acusara a los «amigos» del primer mandatario por encabezar esa acción, Lacunza defendió a la administración de Cambiemos y negó que ocurriera lo advertido por la oposición.
Respecto de las estimaciones económicas del FMI sobre la Argentina, Lacunza reconoció que son un «poco más negativas» que las esperadas por el Gobierno, pero evaluó que «no hay diferencias sustantivas» con el análisis del Gobierno.