La Dirección de Tránsito del Municipio de Río Grande realizó una jornada lúdica y educativa en el Centro Polideportivo Carlos Margalot. Cientos de niños y niñas asistieron junto a sus familias. Desde el área, reconocieron que falta mucho en cuestión de educación vial.
Los niños y niñas, aprendiendo sobre las leyes de tránsito a través de juegos y actividades lúdicas. José Díaz, director de Inspección General, durante la jornada.
RIO GRANDE.- Con gran concurrencia de niños de distintas instituciones educativas de la ciudad, se desarrolló el miércoles 6 de noviembre en las instalaciones del Polideportivo ‘Carlos Margalot’ la ‘Kermesse Educativa’. El evento estuvo a cargo de la Coordinación de Educación Vial dependiente de la Dirección de Tránsito en conjunto con diversas áreas del Municipio. Si bien la jornada fue exitosa, los funcionarios admitieron su preocupación por el consumo de alcohol al volante, y el exceso de velocidad al conducir.
La iniciativa tuvo como objetivo que los niños incorporen conocimientos de seguridad vial a través de juegos para que se conviertan en agentes multiplicadores en la concientización de los adultos.
Al respecto, José Díaz, director de Inspección General indicó: “Estamos muy felices por la gran concurrencia que tenemos. Esta gran kermés sirve para culminar tanto el ciclo lectivo del corriente año como la gestión del intendente Gustavo Melella, que nos ha permitido en estos ocho años trabajar para mejorar la calidad de vida de los vecinos a través de la educación vial”.
“La verdad es que se han hecho muchas cosas para promover la seguridad vial y para que la ciudad tenga mejores conductores” comentó Díaz.
El Director de Inspección reconoció el acompañamiento de Transporte de la Provincia, que participó del evento.
Sin embargo, en cuanto al cambio de hábitos de los conductores de Río Grande, reconoció que la ciudadanía en general no se comporta de manera responsable al conducir. Entre otras cosas, Díaz admitió que el problema principal sigue siendo el consumo de alcohol al volante. Desde enero de 2019, hasta el 3 de noviembre inclusive, se secuestraron 453 automóviles por encontrarse alcoholemia positiva en sus conductores; sobre un total de 977 autos secuestrados en total.
“La gente no aprende. Ahora, la multa por a alcoholemia positiva, ronda en los 40 o 50 mil pesos. Pero aún así. Hubo casi 500 conductores alcoholizados detectados. Y eso es lo grave, porque en realidad, el control puede llegar alrededor del 10% de los conductores que en realidad conducen después de haber ingerido alcohol”, recalcó Díaz.
“Casi la mitad de las infracciones son por alcoholemia positiva. Las demás se reparten entre faltas por no tener la documentación requerida, pasar semáforo en rojo, o sobrepasar el límite de velocidad, que son faltas graves de todas maneras. Pero lo del consumo de alcohol al manejar, es incorregible”, agregó Díaz.
Marcelo Maldonado, encargado de la dirección de Educación Vial, indicó: “A lo largo de esta gestión hemos recorrido distintas instituciones promoviendo la seguridad y educación vial, y nos llevamos una grata imagen de este evento al ver tantos chicos, quienes se convierten en agentes multiplicadores de los conocimientos y la concientización de respetar las normas y conducir con precaución”.
Ambos funcionarios coincidieron en que, además de educar a los más pequeños, las actividades que se realizan con los niños, tienen como fin llegar también a los adultos: “Los chicos muchas veces son los que les dicen a los propios padres. Cuando aprenden las normas de tránsito, y son los mejores agentes multiplicadores”, concluyó José Díaz.