Continúan las quejas en Educación

Desde el sector sindical aseguran que al final de la gestión de Diego Romero como Ministro de Educación, no sólo muchos docentes siguen sin cobrar como corresponde, sino que los edificios escolares siguen es estado preocupante.

RIO GRANDE.- Desde hace unas semanas, en algunos edificios escolares y dependencias del Ministerio de Educación, comenzaron a retirarse las fotocopiadoras y otros elementos. Ante las quejas de padres, docentes, y el propio personal administrativo, El Sureño conversó con Verónica Andino, secretaria General de Sutef, y con el Ministro Diego Romero sobre la situación.
Una de las principales quejas sigue siendo la de docentes que no perciben el pago de horas y cargos, sobre todo si se dieron de alta durante la segunda mitad del año.
Una de las explicaciones sería que, además, de no haber una persona designada para firmar en el área de supervisión escolar. Pero también, debido a situaciones relacionadas con Junta de Clasificaciones, y la recategorización de varios cargos y horas del nivel secundario, en toda la provincia.
“Se han hecho recursos administrativos a través de las instituciones educativas, pero también casos que han llegado a recursos judiciales. Hubo, hay y persisten las dificultades. Seguramente en número, la cantidad de docentes, los más de doscientos que había en un momento sin cobrar, se redujo. Pero eso no quiere decir que hoy todos los docentes perciban con normalidad su salario”, dijo Andino.
Además, la representante sindical habló de situaciones de docentes que se acercan al sindicato porque no cobran desde mayo: “Lo único que tiene que hacer es recorrer las escuelas para saber cuál es la situación real. Porque parece que después de las elecciones se terminó su gestión”, reprochó.
En cuanto a las medidas que viene tomando SUTEF, Andino manifestó que hay denuncias por la falta de toner y hojas para las impresiones, como también otros insumos, en las escuelas: “Y a eso se sumó el retiro de fotocopiadoras en lugares centrales, como por ejemplo la Dirección de Administración Río Grande, que funciona en las gamelas, en calle Thorne; el centro administrativo de la ciudad. En la Junta de Clasificaciones, también retiraron la fotocopiadora, otro lugar central en este momento del año”, insistió Andino. Y dijo: “No sólo no hay respuesta, sino que lo único que tiene el Ministro para decir es que estos problemas no dependen de él, o que desde junio está solucionado cuando realmente y fácilmente comprobable es que hay más de un docente que no cobra -como corresponde- una determinada cantidad de horas”.
El Ministro Diego Romero, también en diálogo con El Sureño, admitió estar al tanto de la situación, pero aseguró que en los establecimientos educativos y otras dependencias de educación las necesidades y los insumos están cubiertos: “Lo que sucedió es que sabiendo que en muchas escuelas y oficinas hay máquinas que estaban en desuso, porque necesitaban la reposición del toner, se hizo el pedido, y estamos esperando que llegue. De todos modos en las instituciones, no que es que se hayan quedado sin máquinas, sólo que esta demora es algo que no estaba previsto. En tanto, las fotocopiadoras que se retiraron en realidad es porque el comodato que se firmó, ya llegó a término”, explicó.
“Pero además -siguió diciendo Romero- y esto es algo que sucedió desde el principio de la gestión, y que las quejas que se nos presentaban a mí como ministro y a mi equipo, no tienen que ver con la función educativa en sí. Nosotros nos tuvimos que hacer cargo de una situación administrativa que era desastrosa. Que realmente, a través de Haberes y Recursos Humanos pudimos ordenar e implementar un sistema que funciona. Pero es algo que no es función propiamente dicha del Ministro de Educación”, recalcó Romero.
Y agregó: “Lo mismo pasó con el estado de los edificios, que son cosas que se tienen que solucionar a través de Obras Públicas, pero igual, nos hicimos cargo de la situación que nos dejó la gestión anterior, y hubo muchísimo trabajo en el mantenimiento y la reparación de las escuelas”.
En cuanto a después de la gestión, Romero aseguró que ante todo sigue siendo docente, y seguirá ejerciendo su profesión en la provincia de Tierra del Fuego: “Yo no soy una persona que estos años me escondí o corté relación con los docentes. Voy a seguir dando clases, y no tengo ningún problema con eso”, concluyó.