El gobernador Gustavo Melella recibe a las entidades sindicales que representan a los trabajadores estatales

RIO GRANDE.- El gobernador Gustavo Melella, recibirá en Casa de Gobierno a las autoridades de sindicatos que representan a los trabajadores de la administración central para iniciar el diálogo que abra la puerta a la discusión paritaria.
Melella tiene previsto, con el correr de los días, reunirse además con autoridades gremiales de entidades que representen a entes descentralizados y otras áreas del Ejecutivo fueguino, tras la demanda expresa que varios referentes sindicales expresaron ni bien se produjo el recambio de autoridades.
La reunión se va a concretar el mismo día que los trabajadores percibirán un bono enmarcado en el Plan Anual de Recuperación del Salario, el cual fue anunciado por el propio Melella previo al cierre del año.
Dicho programa de recomposición salarial implicará una erogación de 210 millones de pesos para las arcas públicas. La disposición económica se realizó de manera equitativa para los trabajadores estatales, lo que supuso que de acuerdo al ingreso se otorgó un determinado pago.
La medida abarcó a un total de 17.593 trabajadores activos y pasivos del Estado provincial. En ese contexto, el gobierno espera dar inicio a la discusión de paritarias que el propio gobernador anunció en su discurso de asunción.
“La intención es avanzar en conversaciones respecto de lo que ocurre en la provincia y buscar acuerdos que beneficien a los trabajadores en sus condiciones laborales”, aseveró Melella al ser consultado acerca del encuentro previsto para hoy.
En ese sentido, dijo que “nosotros siempre vamos a mantener el diálogo y buscar el consenso con todos los sectores como lo hemos hecho siempre” y sostuvo que “es fundamental que los representantes de los servidores públicos de la provincia conozcan en profundidad las medidas que estamos adoptando, planteen su parecer y que avancemos en la búsqueda de acuerdos que permitan a los trabajadores estar mejor”.
Finalmente, destacó la predisposición de los distintos sectores sindicales “a reunirse y a debatir las herramientas para que los trabajadores estén en mejores condiciones y para que los fueguinos reciban de parte del Estado provincial los servicios de calidad que todos merecemos”.

Rechazo a la emergencia
Si bien el encuentro tendrá a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) como principal interlocutor de parte de los trabajadores, otros sindicatos deberán ser convocados a la mesa de discusión y muchos de ellos ya platearon su rechazo a la ley de emergencia.
Cabe recordar que, mediante un comunicado, gremios de la provincia señalaron su “profunda preocupación por el intento de declarar un estado de emergencia que no existe” y que su aprobación “perjudicará a sus afiliados”.
En el comunicado que circuló la semana aseguraron además que “se pretende presentar la declaración de emergencia como un acto benévolo y debemos decir que no hay ninguna benevolencia en un proyecto de emergencia”, al tiempo que ratificaron que se pretende declarar ese estado “sin ningún tipo de fundamento razonable ni información que lo respalde”.
“Con la emergencia se busca únicamente habilitar a acciones posteriores que solo podrían perjudicar a los trabajadores. No está acreditada la emergencia y solo nos colocaría a nosotros en situación de incertidumbre, inclusive poniendo en riesgo la vigencia de los convenios colectivos de trabajo”, remarcaron.
Finalmente, rechazaron que “el nuevo gobierno provincial pretenda gobernar con nuevas reglas de juego, sin unificar diagnósticos con quienes trabajamos en las distintas áreas y bajo la política del si pasa, pasa”.
Los gremios firmantes del documento son la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), el Sindicato Austral de Luz y Fuerza; la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos y de la Administración General de Puertos y Puertos Argentinos (APDFA), la Unión de Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), el Sindicato Único De Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP) y el Sindicato de Músicos (SADEM), entre otros.

Casa de Gobierno será el escenario del primer encuentro de Gustavo Melella con sindicatos estatales.