Crecen las enfermedades crónicas por el sedentarismo

RIO GRANDE.- Hoy se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física; y los profesionales de la salud nuevamente ponen un especial énfasis en la importancia de realizar por lo menos 30 minutos diarios de actividad en los adultos y 60 minutos los más chicos, para constituir un hábito y de esta forma proteger la salud de diversas enfermedades crónicas que en los últimos años han aumentado considerablemente a causa del sedentarismo.

Enfermedades tales como obesidad, diabetes, ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, entre otras, están relacionadas a la baja o nula realización de actividad física. Los estilos de vida sedentarios constituyen una de las diez primeras causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad. Además es el segundo factor de riesgo de una mala salud –después del tabaquismo–, dado que no hacer ejercicio duplica el peligro de sufrir enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 y obesidad.

Por este motivo, el Municipio, a través de diferentes áreas, organizó una caminata de 1,2 kilómetros con el objetivo de prevenir sobre los factores de riesgo para la salud. Esto será hoy, lunes a partir de las 18:30 horas en el Centro Deportivo Municipal con entrada libre y gratuita; el circuito será desde el mismo Centro Deportivo por avenida Belgrano hasta Almafuerte, retomando por Belgrano hasta Alberdi ingresando al Centro Deportivo Municipal.
Algunos datos

-Comparando las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo (ENFR) realizadas en 2005, 2009 y 2013, se observa la evolución de determinantes de la salud como el exceso de peso –que pasó del 49%, al 53,4% y al 57,9% respectivamente–-

– El consumo de frutas y verduras en la última medición arrojó que los argentinos comen 2 porciones al día, cuando la recomendación son 5 raciones diarias.

– Sedentarismo: en los últimos diez años este factor se mantuvo estable. La mitad de la población adulta del país realiza actividad física de forma regular.

– El sedentarismo es una problemática que también afecta a los chicos, la Encuesta Mundial de Salud Escolar realizada en Argentina, mostró la tendencia en aumento del sobrepeso pasando de 24,5% en 2007,a 28,6% en 2012, mientras que la obesidad creció de 4,4% a 5,9% en el mismo período.