Es una consigna nacional que circula por redes para visibilizar y reclamar por el Tango en toda la Argentina.

RIO GRANDE.- La pandemia puso en evidencia la precarización laboral en el Tango.
Esta convocatoria llego a todos los lugares de Argentina, y Rio Grande no quedo exento, la comunidad tanguera se hace eco de este reclamo y adhiere a la misma, así lo expresaron miembros de la asociación de tango, agrupaciones tangueras, profesores y bailarines del área en sus redes sociales.
Se busca contar con protocolos adecuados, programas, ordenanzas adecuadas, leyes Nacionales y Provinciales de reconocimiento, revalorización patrimonial y promoción. Visibilizar el Tango en Argentina en todas sus aristas, orquestas, Músicos, cantantes, bailarines, maestros, musicalizadores, organizadores de milongas, industria que promueve el tango (zapatos, vestimenta etc).

Agosto suele ser un mes intenso para el tango, especialmente para el que sucede en Buenos Aires. La seguidilla Festival/Mundial intensifica las pasiones de músicos, bailarines y fanáticos de toda edad. Pero la polémica de este año ensombrece todas las discusiones estéticas de años anteriores: la comunidad tanguera en pleno le reclama al gobierno porteño por su accionar. A las cartas abiertas de distintos colectivos del sector ahora se suma una solicitada con cientos de firmas que acusa al gobierno local de “maltratar al tango” y circula una convocatoria para un “Tangazo” para este miércoles a las 18 horas, que invita a sus adherentes a poner “un tango a todo volumen” para visibilizar la situación del género.
Un tango que suene a las 18:00 horas en toda Argentina.