Ushuaia se suma a un acontecimiento mundial

En el marco del “Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Siniestros Viales”, en Ushuaia se realizará un acto a las 12:00, en el monumento “Brotes de una Nueva Conciencia”, que está ubicado en la rotonda de ingreso a la ciudad. En el lugar se colocará una ofrenda floral, acompañado por un toque solidario de sirena de los Bomberos Voluntarios. Se iluminará de amarillo el edificio de la Legislatura.

Las Estrellas Amarillas recuerdan a las víctimas de siniestros viales, para generar conciencia.

USHUAIA.- Las Naciones Unidas refrendaron en octubre de 2005 que el tercer domingo de noviembre de cada año se conmemore el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales”, fecha que pasó a ser un día de suma importancia para la prevención de muertes y lesiones, muchas de ellas incapacitantes, debido a distintos incidentes del tránsito.

Los objetivos de esta conmemoración son los de proporcionar una plataforma a las víctimas de accidentes de tránsito y sus familias a fin de recordar a las personas fallecidas o heridas de gravedad en un accidente de tránsito, abogando por un mejor apoyo a las víctimas y sus familias.

En este marco, hoy, muchas ciudades del país y el mundo iluminarán una escultura, monumento o edificio representativo de cada ciudad, con el color amarillo, en memoria de los millones de personas que son víctimas de siniestros viales, como señal de respeto y para acompañar a quiénes sufren estas ausencias.

Al respecto, la vicepresidenta de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito, Gladys Bizzozzero, expresó que una vez más el constante “compromiso que tenemos en lo personal y en lo colectivo para que éste dolor no se repita y lo sufran más personas, por eso promovemos un cambio cultural sobre las conductas humanas y la violencia en el tránsito y concientizamos a la sociedad toda a fin de reducir la violencia en el tránsito”.

Bizzozzero detalló que “en Ushuaia se va a conmemorar este día iluminando el edificio de la Legislatura, el ‘Cartel Ushuaia’ ubicado en la Bahía, y además a las 12:00, en el monumento ‘Brotes de una Nueva Conciencia’, que está ubicado en la rotonda de ingreso a la ciudad, se colocará una ofrenda floral, acompañado por un toque solidario de sirena por parte de los Bomberos Voluntarios, acción esta que se va a realizar en todos los cuarteles de Bomberos Voluntarios del país”.

Finalmente, la referente de esta Red Nacional hizo un sentido pedido a toda la comunidad, “acompáñanos en la construcción de una nueva cultura de respeto y solidaridad, respeto por la vida y solidaridad con el que sufre la pérdida de un ser querido a causa de un siniestro vial, dado que la violencia vial daña, rompe, mata y vulnera nuestros derechos básicos”.

Acto especial

Bizzozzero adelantó que el acto de este domingo se llevará adelante en el monumento “Brotes de una Nueva Conciencia” que se ubica en los cuatro puntos cardinales del país. Uno en Buenos Aires, Salta, Mendoza y Tierra del Fuego. En tres de las provincias se llevará adelante un acto simbólico y, mediante protocolos, se dejará una ofrenda floral en cada uno de los puntos, excepto en Mendoza donde sí se realizará un acto tradicional.

Acompañamiento

Entre otras cosas, la referente de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito agradeció el acompañamiento que tuvo y que mantiene el gobernador Gustavo Melella para con cada una de las acciones que se llevan adelante desde la ONG “y lo hace desde antes de ser intendente en Río Grande”. Recordó que “Melella se comprometió con las causas desde un primer momento pintando la estrella del Padre Zink en donde nos brindó todo su apoyo y aún lo hace”.

Cifras mundiales

Según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito son la principal causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 29 años.

El informe sobre la situación mundial de la seguridad vial, presentado en diciembre de 2018, indica que las muertes por accidentes de tránsito continúan aumentando, con un promedio anual de 1,35 millones de muertes. Respecto del estado mundial de la seguridad vial 2018 destaca que las lesiones causadas por el tránsito son ahora la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 5 a 29 años. La carga recae de forma desproporcionada sobre los peatones, ciclistas y motociclistas, en particular los que viven en países en desarrollo.

El informe también indica que el progreso hacia la consecución de la meta 3.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que exige una reducción del 50% en el número de muertes por accidentes de tránsito para 2020, está lejos de ser suficiente.

Más de la mitad de las muertes mundiales por accidentes de tránsito corresponden a peatones, ciclistas y motociclistas, los llamados “usuarios vulnerables de la vía pública”.

Los peatones, ciclistas y conductores de vehículos motorizados de 2 y 3 ruedas y sus pasajeros se conocen colectivamente como «usuarios vulnerables de la carretera» y representan la mitad de todas las muertes por accidentes de tráfico en todo el mundo. Una mayor proporción de usuarios vulnerables de las carreteras muere en los países de ingresos.