Vecinos reclaman ambulancia en la Margen Sur

La ambulancia que había sido asignada al barrio en 2017, fue desafectada durante el año pasado sin explicación del gobierno. Representantes de los diferentes barrios de populoso sector de la ciudad enviaron una carta al Gobernador reclamando la unidad.

RÍO GRANDE.- El 19 de enero, representantes de los diferentes barrios que conforman la Margen Sur enviaron una nota al Gobernador Gustavo Melella solicitando una ambulancia para el barrio justificando el pedido en una serie de situaciones ocurridas a lo largo del año pasado, que demuestran la imperiosa necesidad de esa unidad sanitaria.

La nota lleva la firma de los representantes de los barrios Provincias Unidas, El Milagro, Argentino, Austral, 15 de Octubre, Barrio Ecológico, Arraigo Sur, Héroes de Malvinas, Barrio Unido, entre otros, suscribieron la carta en la que manifiestan que “En este momento de pandemia donde se pone de manifiesto las desigualdades existentes, creemos que es necesario que la ambulancia vuelva a la Margen Sur, necesitamos mayor presencia del Estado en nuestros barrios, por una vida digna para los vecinos y por una mejor integración socio-urbana”.

Los vecinos enumeraron una serie de hechos que demuestran el retroceso que padece el barrio desde que la unidad sanitaria no se encuentra en el territorio y recordaron que “el sábado 5 de diciembre, un hombre sufre una descompensación en su domicilio. Su mujer tiene que pedir auxilio a un vecino para el traslado al hospital, sin lograrlo. La persona se desvanecería en la acera, quedando vanas las maniobras de RCP. Al llegar la ambulancia se dirigió al Hospital donde llega con vida, pero su deceso se produciría minutos después en la Guardia”.

Por otro lado, “la noche del 15 de enero, personal policial de la Comisaría 4ta. recibe el desesperado pedido de auxilio de una mujer, quien dice haberse descuidado y perdido de vista a su beba de 11 meses, a la que encuentra semisumergida en un balde de agua con lavandina en el que estaba lavando ropa”.

“Los uniformados al llegar a la vivienda del barrio 10 de Noviembre, toman el cuerpo de la pequeña sin signos vitales y y corren al patrullero para su traslado a la guardia del HRRG. En el trayecto, la sargento Primero de la policía provincial Paola Medrano, le practica maniobras de resucitación cardiopulmonar consiguiendo que la beba volviera a respirar”.

Luego recuerdan que “El domingo 17, un pescador observa a la distancia como una persona saltaba desde el puente general Mosconi a las aguas del Río Grande. Rápidamente da voz de aviso a la policía para pedir ayuda, haciéndose presentes en el lugar varios efectivos. El cabo Fernando Dutra y el inspector Florentín se introducen en las aguas del río para auxiliar a un joven, resolviendo su traslado para que pueda recibir asistencia médica y psicológica de manera inmediata. Una vez más no llegó el móvil sanitario al sitio de la urgencia”.

“Frente a este escenario, consideramos que es insuficiente, hasta deficiente el servicio de emergencias médicas en igualdad de condiciones con otros sectores de la ciudad, situación que expresamos oportunamente en una nota dirigida a su persona, el 4 de septiembre  en la que reclamábamos un informe sobre la Unidad de primeros auxilios (UPA) y conocer el porqué de la desafectación de la ambulancia asignada en el año 2017 al territorio”.

«Una presencia inteligente del Estado habla de un Estado que sabe dialogar y para dialogar, primero hay que escuchar», concluye la misiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *