¿Qué son los furries?

También conocidos como furry fandom (origen del término, en inglés), forman una subcultura urbana basada en el género furry (en castellano, “furro”), interesada en la ficción de personajes animales antropomórficos.

En cuanto a su origen, el término furry o furries surgió en una convención de ciencia ficción, en el año 1980. Fred Patten, historiador de cómics y novelas, afirma que el concepto surgió al crearse un debate por un personaje del cómic “Albedo Anthropomorphics”, de Steve Gallacci.

Concretamente, como concepto son seres ficticios de tipo antropomorfo (mamíferos), que pueden ser reales o de fantasía.

¿Qué es el antropomorfismo?
Es el hecho de atribuir características y cualidades humanas a los animales de otras especies, objetos o fenómenos naturales.

Así, se trata de una forma de personificar a los animales. Los furries se basan, precisamente, en esto, y por ello son animales con características humanas.

La forma más frecuente de representar un furry es a través de disfraces. Sin embargo, también existen peluches de furries, y los encontramos además como personajes de cómics, libros, series… Es decir, los furries son un “concepto” que se traslada a la “vida real” de múltiples formas.

Los furries sean representados por personas que se disfrazan de animales de obras de ciencia ficción (típico en eventos relacionados con esta temática, como por ejemplo cómics, manga, videojuegos…), aunque también los encontramos en personas que se disfrazan de animales, ya sean reales o fantasiosos.

En cuanto a este tipo de disfraces, generalmente se trata de disfraces de cuerpo entero, caracterizando así, a los animales antropomorfos (con cualidades humanas como el caminar o el hablar). Sin embargo, también podemos encontrar solo “cabezas” de furry, máscaras, etc., aunque es menos habitual.

“A algunos hombres los disfraces no los disfrazan, sino que los revelan. Cada uno se disfraza de aquello que es por dentro”. Gilbert Keith Chesterton.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *