El Ministerio de Finanzas Públicas de la provincia confirmó que las transferencias a las Municipalidades, en concepto de coparticipación, se realizan dentro del plazo de 90 días tal como lo estipula la normativa vigente, por lo que no se incumple ninguna ley y que respecto a cualquier cuestionamiento que se realice, se deberá canalizar a través de la Justicia, al haber sido judicializado el reclamo, por parte de los Intendentes.
USHUAIA.- Desde Finanzas aseveraron que “esta postura de cumplimiento con las transferencias de coparticipación que tiene el Gobierno se ve fundada en el hecho que se cumple con las transferencias según la normativa vigente, y con una regularidad como no se tuvo nunca. Lo que los funcionarios municipales expresan serán cuestiones que ellos deberán sostener en la justicia”.
Las autoridades de gobierno aseguraron que a mitad del mes en curso ya se habían transferido aproximadamente 250 millones de pesos al Municipio de Río Grande y 215 millones de pesos a la Municipalidad de Ushuaia. “Esto supera el monto que representa el pago de salarios en el ámbito municipal por 170 millones de pesos, que fuera declarado ante la legislatura y medios de comunicación por parte de los funcionarios municipales”, indicaron.
En Finanzas recordaron que en octubre de 2020 se firmó un convenio entre la Provincia y el Municipio de Río Grande a fin de conciliar las deudas tributarias y como consecuencia de ese acuerdo se pagaron 12 millones de pesos en carácter de adelanto. El proceso de conciliación fue finalizado en el mes de abril, solicitándose al municipio de Río Grande que envíe la actualización de intereses para proceder a la cancelación de los remanentes. A la fecha, las autoridades municipales no han brindado contestación alguna.
Para finalizar, desde Finanzas señalaron que “se seguirá trabajando para cumplir tal como se viene realizando con todas las obligaciones a cargo del Estado provincial, no solo con las transferencias a los municipios, sino principalmente lo preciso para asegurar que cada fueguino y fueguina cuente con los servicios esenciales; generando mayor empleo; acompañando desde los diversos programas y asistencias sociales que mejoren la calidad de vida, como así también otorgando mejores herramientas a cada empleado y empleada de la administración pública”.