En el acumulado enero-septiembre el total de patentamientos fue de 5.927 unidades, en tanto que las transferencias superaron los 8.400 casos. Así surge de datos oficiales suministrados por las cámaras empresarias.
RIO GRANDE.- Con un total de 8.431 autos transferidos en los primeros meses del año, lo que demuestra un crecimiento del 15,1 por ciento respecto a mismo período de 2014; sigue en ventaja la venta de autos usados en Tierra del Fuego al compararlo con el patentamiento de unidades nuevas, que totalizaron 5.927 ventas; un crecimiento del 2,72 por ciento.
Según datos de la Cámara de Comercio Automotor, las transferencias de autos usados en la Provincia totalizaron en septiembre 1.130 unidades, lo que equivale a un crecimiento del 11,9 por ciento. Esto estuvo por encima de la media nacional que registró un crecimiento de 6,6 por ciento con un total de 164.436 unidades transferidas.
En tanto, la Asociación de Concesionarias Automotor de la República Argentina (ACARA), señala que en septiembre hubo un total de 810 patentamientos de unidades cero kilómetro, lo que representa un crecimiento del 4,8 por ciento en comparación con mismo mes del año anterior. Este registro estuvo por debajo de la media nacional que se ubicó en el 9,6 por ciento, con un total de 62.146 autos patentados.
En el resto del país
Según el informe de ACARA, fueron 22 las provincias que presentaron subas interanuales de los patentamientos. El mayor aumento se dio en Formosa -56,9 por ciento-, en tanto que la menor en La Pampa con el uno por ciento más. En sentido contrario las únicas caídas interanuales se presentaron en Capital Federal en un 10,4 por ciento y Mendoza con un desplome del 3,5 por ciento.
Buenos Aires presentó en septiembre la mayor cantidad de patentamientos con un total de 20.841 unidades nuevas, le siguió la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 7.798 unidades, Córdoba con 5746 patentamientos, Santa Fe con 5045 unidades. En los últimos lugares se encuentran Catamarca 539 unidades y La Rioja 385 unidades.
Transferencia de usados
Según la CCA, con la excepción de San Juan con un 2,7 por ciento, se presentaron subas interanuales en todas las provincias, entre los de mayores incrementos se encuentran Catamarca 27,2 por ciento; Neuquén 25,1 por ciento; Jujuy 21 por ciento; Tucumán 20,4 por ciento y Formosa 20,2 por ciento. Los menores incrementos se presentaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 0,4 por ciento; Misiones con el 0,8 por ciento y Córdoba con el 2,1 por ciento.