Inclusión, Derechos Humanos y Educación Sexual Integral estuvo en la agenda del Parlamento Juvenil

Durante el fin de semana, Ushuaia fue sede del 12° Parlamento Juvenil del Mercosur en su instancia
provincial, con participación de jóvenes seleccionados como referentes en diversas mesas de trabajo.

USHUAIA.- Más de 30 estudiantes de Tierra del Fuego se convocaron el pasado fin de semana en la
Legislatura provincial, en el marco de la 12° Parlamento Juvenil del Mercosur en su instancia provincial,
para elaborar el documento provincial que los delegados fueguinos Lucas Vargas y Aixa Hernández,
llevarán a la instancia nacional.


En la apertura, la titular del Parlamento fueguino Mónica Urquiza, dio la bienvenida a los estudiantes de
Tierra del Fuego para que posteriormente Victoria Burela, subdelegada nacional mandato cumplido 2020,
presidiera el encuentro.


Las mesas de trabajo abordaron cuestiones como la inclusión educativa, derechos humanos, género
diversidades y educación sexual integral (ESI); comunicación, medios y jóvenes; participación ciudadana;
inclusión educativa, integración latinoamericana y ambiente. Significó la vuelta a la presencialidad plena
del espacio parlamentario.


Participaron los estudiantes Pablo Salatino; Paulina Boni; Mikaela Lozano; Juan Hirschfeldt; Agustín
Sacayan; Aixa Hernández; Josefina Castillo; Rocío Barrera; Ezequiel Domínguez; Sofía de Raedemaeker;
Lucas Vargas; Pedro de Lasa; Alfonsina Godoy; Nahuel Gómez; Valentina Cataldo; Margarita Martínez
además de integrantes mandato cumplido del Parlamento Juvenil 2020, entre otros.


Asuntos tratados
El Parlamento Juvenil del Mercosur resolvió aprobar por unanimidad el documento Declaración del
Parlamento del Mercosur de Tierra del Fuego y designó a Lucas Vargas, como delegado titular y a la
joven Aixa Hernández, como delegada suplente, ambos representantes provienen de Río Grande.
Luego de la sesión, la titular de la Legislatura de Tierra del Fuego mantuvo un extenso intercambio con
los Parlamentarios y las Parlamentarias quienes le transmitieron diversas inquietudes que hacen a la
juventud fueguina.


“Plantearon un tema importantísimo como la Educación Sexual Integral (ESI) que cruza absolutamente
todos los problemas y las situaciones que se están dando en los establecimientos educativos” señaló el
sábado, luego de la sesión del Parlamento juvenil.


En otro orden, abordaron la capacitación permanente de los docentes donde abogaron por “un examen, no
solo de contenidos y conocimientos, sino que también plantean un examen desde lo psicológico”. La
Presidenta de la Cámara dijo que “he tomado nota de todo lo que plantearon” con vistas a compartirlo con
todos los legisladores y legisladoras y “otros, para compartir con la Ministra de Educación y la Ministra
de Salud”, adelantó.


Finalmente, afirmó que el documento al que arribaron los Parlamentarios juveniles será declarado de
interés por la Legislatura. El escrito, será parte de la sesión en la instancia nacional en noviembre
próximo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *