Un gran porcentaje de las trabajadoras domésticas de la provincia indicaron que no habrían percibido los últimos incrementos salariales acordados en paritarias. Existe una gran preocupación en el sector. Aseguran que hay temor de denunciar o reclamar ante la posibilidad de perder la fuente laboral. En marzo debería sumarse el último tramo del aumento acordado, el cual sería del 12%.
RIO GRANDE.- Gran malestar se generó en el sector de las trabajadoras domésticas, luego de tomar conocimiento que no se abonó el último incremento salarial acordado en 2021, el cual rondaba el 45% en varios tramos, pero que en diciembre se dispuso un aumento del 7% dentro del plan de ajustes a raíz de la situación inflacionaria por la que atravesaba el país.
Al respecto, la representante de las trabajadoras en la provincia de Tierra del Fuego y delegada normalizadora Dora Sánchez, sostuvo que durante los primeros dos meses del año, se logró constatar el incumplimiento del pago de aumentos acordados en paritaria, “no es que si lo quiero pagar, lo pago o no. Es obligatorio que lo paguen, pero no hay forma de que los empleadores lo entiendan de que es un derecho que tienen las compañeras”. Por otro lado, indicaron que otra situación de irregularidad, se da en torno a los francos y feriados. “Hay compañeras que en los feriados les han dicho, si no venís a trabajar, no vengas más. Eso es abuso y violencia e hipocresía, porque por un lado defendemos la violencia hacia la mujer, y somos las mismas mujeres que después ejercen ese tipo de violencia para con las compañeras, obligándose a cumplir algo, no permitiéndoles ejercer su derecho a tener un franco como corresponde”.
“No es que si lo quiero pagar, lo pago o no. Es obligatorio que lo paguen, pero no hay forma de que los empleadores lo entiendan de que es un derecho que tienen las compañeras”Dora Sánchez
En relación a los aumentos, Sánchez aclaró que si bien se constató que no todas las trabajadoras lograron percibir los últimos aumentos, a partir de marzo, se debe agregar el último tramo del acuerdo paritario, el cual corresponde a un 12% de aumento salarial. “Es lo que se había acordado en la paritaria, por lo cual espero que las compañeras lo cobren”, sostuvo.
Por otro lado, Dora Sánchez explicó que se encuentran trabajando junto a la legisladora Laura Colazo, para solicitar la creación del Tribunal de Trabajo en la provincia, lo que permitirá resolver todo tipo de conflictos que padecen las trabajadoras domésticas, tal como ocurre en otras provincias. “Cuando vino la subsecretaria de Políticas de Inclusión, Pamela Ares, a la presentación del Programa Registradas, se lo planteamos y estaba bastante conforme con el proyecto de creación del Tribunal de Trabajo, pero todavía no hemos obtenido una respuesta”.
Al respecto, sostuvo que la iniciativa que llevan adelante junto a Colazo, busca implementar un mecanismo que permitiría lograr resolver una situación de las trabajadoras sin tener que llegar al ámbito judicial. De esta forma, se defenderán los derechos sin correr el riesgo de perder la fuente laboral. Por otro lado, sostienen que “muchas trabajadoras no se animan a denunciar ante el ministerio de Trabajo, porque después se quedan sin nada. No se puede obligar a la compañera a hacer una denuncia cuando saben que después se queda sin trabajo, y no contamos con los recursos para ayudar, más que una bolsa de comida que le pueda llegar a compartir”.
Cabe recordar que tras atravesar un 2020 complicado a causa de la pandemia y las restricciones, lo que llevó a la pérdida de una gran cantidad de fuentes de trabajo, el 2021 afortunadamente logró revertir la delicada situación que atravesaba el sector de las trabajadoras domésticas, incluso logrando un aumento salarial. Sánchez aclaró que las trabajadoras domésticas registradas en toda la provincia, alcanzan a 400, en tanto que desempeñándose de forma irregular, duplicaría o triplicaría las cifras concluyó.