El sábado Ushuaia logró acopiar unas 72 toneladas de papel, tapitas, latas y otros materiales reciclables que serán convertidos en dinero por la Fundación Garrahan para el mantenimiento del Hospital de Pediatría y la casa Garrahan.
USHUAIA.- Dos contenedores y medio de 40 pies repletos de materiales reciclables fue el resultado de la segunda juntada solidaria para el programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan que se realizó el sábado en esta ciudad.
El encuentro se llevó a cabo entre las 9:00 y las 14:00 en los galpones de la empresa Logística Antártica (LOGANT) ubicada en Héroes de Malvinas 4961, donde cientos de personas se hicieron presentes para acercar sus donaciones y, como siempre, un grupo de voluntarios colaboró en la recepción y clasificación de los elementos para ser cargados en los tres contenedores destinados a ese fin.
“La juntada del sábado fue maravillosa. Juntamos dos contenedores completos que fueron precintados por Aduana y medio contenedor más que quedó cargado pero que quedará en Ushuaia porque no logramos completarlo”, explicó Viviana Remy, referente de la Fundación Garrahan en Ushuaia.
“Los contenedores serán enviados a Buenos Aires por vía marítima a través de Patagonia Shipping Line, que dona el viaje, aunque aún no se conoce la fecha del traslado porque los barcos no están llegando con mucha frecuencia a la ciudad”, agregó Remy.
La movida fue considerada un éxito total por los organizadores, por la cantidad de entes públicos y privados que llevaron el material acumulado desde la última juntada de marzo y porque muchas empresas se siguen sumando al compromiso de recuperar el material que todavía tiene vida útil y se puede aprovechar.
Remy destacó que “fue un día más para agradecer, para saber que si hay equipo todo se puede” y agradeció a Logística Antártica S.A., Darío Loreto y todo su personal por poner a disposición el espacio, la logística y todo lo necesario para hacer de la jornada una fiesta solidaria.
También agradeció a “todos los que llevaron sus materiales y gracias infinitas a todos los voluntarios, que el frío no nos frenó para seguir adelante y dejar la carga súper prolija. Por separar tantas tapitas y clasificar CD’s, DVDs, papel, latas de aluminio, llaves de bronce, placas radiográficas”.
Cabe destacar que tanto el flete como los trámites y costos aduaneros, como el precintado de los contendores, la estiba, estadía, pesaje y liberación de los contenedores a la hora de su llegada a Buenos Aires, se realiza sin ningún gasto para la Fundación, gracias al aporte solidario de un grupo de profesionales y empresas que voluntariamente donan sus honorarios para tan noble causa.
Remy sostuvo que es “una cadena solidaria que empieza con cada elemento que decidimos donar. Corazones solidarios que laten fuerte por causas tan nobles que nos enseñan a cuidar y querer nuestro entorno, que nos ayudan a seguir ayudando y colaborando con el Hospital Garrahan. Que la vida siempre te permita rodearte de gente hermosa”.